
Inflación repunta a 2.83%, su mayor nivel en dos meses
El indicador suma 23 semanas dentro de la meta del Banco de México
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.30% durante la primera quincena de mayo y respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 2.83%, su mayor nivel desde la primera quincena de marzo, cuando se situó en 3.71%.
Aunque el incremento fue mayor al estimado por los analistas, que preveían un incremento a 2.46%, el indicador suma ya 23 quincenas dentro de la meta del Banco de México (Banxico), establecida en 3% +/- un punto porcentual.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo periodo de 2019 las cifras fueron de -0.30% quincenal y de 4.43% anual.
Por su parte, el índice de precios subyacente reportó un aumento de 0.24% quincenal y de 3.76% anual; mientras que el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.46% quincenal y una disminución anual de 0.06%.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36% y los de los servicios 0.12% quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.43% quincenal, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.20%, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.
Productos con incrementos y con bajas en sus precios
Entre los productos que registraron alzas en sus precios durante la primera quincena de mayo están el chayote, con un incremento de 50.31%, seguido del jitomate, con 30.18% y de chile serrano, el transporte aéreo y la naranja, con alzas de 19.42%, 14.19% y 13.21%, respectivamente.
Por el contrario, los productos con mayores caídas en sus precios fueron la electricidad, que bajó 21.28%, seguida del limón, con -10.11%, y del huevo, la cebolla y los refrigeradores, que cayeron 6.85%, 4.34% y 2.94%, respectivamente.
Fuente: Notimex
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.