exportaciones

Las exportaciones de América Latina aumentaron un 1,3% en el primer trimestre

5 Jun, 2024  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Las importaciones totales de la región, cuyo valor se contrajo un 6,3% en 2023, continuaron disminuyendo en el primer trimestre de 2024 (-2,1% interanual), aunque a un ritmo más lento.

El valor de las exportaciones de mercancías de América Latina creció a una tasa anual del 1,3% en el primer trimestre de 2024 después de haber disminuido en 2023, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según la última actualización de estimaciones de tendencias comerciales de América Latina y el Caribe, que incluye datos recopilados desde el primer trimestre de este año, el aumento de los envíos en la región se debe principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por América del Sur. El valor de las exportaciones de la región cayó un 1,3% en 2023.
Las importaciones totales de la región, cuyo valor se había contraído 6.3% en 2023, continuaron cayendo en el primer trimestre de 2024 (-2.1% interanual), aunque a menor ritmo.

Según el economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe, Paolo Giordano, las perspectivas han mejorado "notablemente". "De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado", ha apuntado.
La evolución de los resultados de las exportaciones varió a nivel subregional. Las ventas externas de Sudamérica registraron un resultado positivo a pesar de los menores precios de las materias primas. Las exportaciones de México se desaceleraron y su crecimiento fue impulsado únicamente por los precios, mientras que los envíos de Centroamérica se sumaron a la caída que comenzó el año pasado.
La evolución de los resultados de las exportaciones varió a nivel subregional. Las ventas externas de Sudamérica registraron un resultado positivo a pesar de los menores precios de las materias primas. Las exportaciones de México se desaceleraron y su crecimiento fue impulsado únicamente por los precios, mientras que los envíos de Centroamérica se sumaron a la caída que comenzó el año pasado.


Fuente: Europa Press


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información