
La OPEP insta a una inversión de 17.4 billones de dólares en el sector petrolífero hasta 2050
La organización enfatiza la importancia del crudo y gas para la seguridad energética global y cuestiona los pronósticos de caída en la demanda
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) destacó este lunes que el sector petrolífero mundial requiere una inversión acumulada de 17.4 billones de dólares hasta el año 2050, lo que equivale a un promedio de 650,000 millones de dólares anuales. La afirmación fue realizada por Haitham al-Ghais, secretario general de la OPEP, en un artículo titulado "Redefiniendo las transiciones energéticas", publicado en el sitio web oficial de la organización con sede en Viena.
En su análisis, Al-Ghais subrayó que el crudo y el gas continuarán desempeñando un papel crucial en garantizar la seguridad energética global. Según el secretario, las fuentes de energía alternativas no deben reemplazar a las existentes, sino complementarlas para evitar desafíos en la disponibilidad de energía y en la reducción de emisiones.
Esta postura contrasta con las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipa que la demanda mundial de hidrocarburos alcanzará su punto máximo antes de 2030, iniciando un declive sostenido. Al-Ghais calificó esta visión como “irrealista” y advirtió que podría comprometer la seguridad energética global.
“A pesar de las predicciones sobre un pico inminente en la demanda, el consumo de petróleo continúa aumentando año tras año, impulsado por el crecimiento económico, la urbanización y la expansión poblacional en los países en desarrollo”, declaró Al-Ghais.
El secretario de la OPEP también instó a repensar el concepto de transición energética, señalando que el futuro energético global no debe basarse en sustituir fuentes de energía, sino en integrarlas y adaptarlas a nuevos usos.
La OPEP, fundada en 1960 por Venezuela, Arabia Saudí, Irán, Irak y Kuwait, reúne actualmente a 12 miembros y 10 países aliados, incluyendo a Rusia y México, bajo la alianza OPEP+. Esta coalición controla aproximadamente el 39% de la oferta mundial de petróleo, con una producción conjunta de 40 millones de barriles diarios.
Fuente: EFE
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.