El Gobierno de Sheinbaum retira la restricción a las importaciones de maíz transgénico tras una resolución comercial que beneficia a EE.UU.
México ha dado un giro en su política comercial al permitir nuevamente la importación de maíz transgénico, en cumplimiento de una resolución del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El Panel de Solución de Controversias del acuerdo determinó que la prohibición mexicana carecía de fundamento científico y violaba las disposiciones comerciales establecidas. La administración de Claudia Sheinbaum, en una clara muestra de disposición para mantener la estabilidad económica, ha comenzado a implementar los cambios ordenados por el fallo.
Esta decisión llega en un contexto de creciente incertidumbre en la relación bilateral con EE.UU., especialmente tras el reciente anuncio de Donald Trump sobre posibles aranceles del 25% a productos mexicanos. Con el TMEC programado para una revisión en 2026, el ambiente comercial es tenso, y el caso del maíz transgénico es solo una de las muchas disputas que podrían redefinir el futuro del acuerdo.
Según expertos como Ana Bertha Gutiérrez, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), este fallo representa un revés para México, que hasta ahora había logrado triunfos en conflictos comerciales previos. No obstante, el país enfrenta nuevos retos, incluyendo paneles laborales y una posible disputa sobre políticas energéticas que podrían traer consecuencias más significativas.
El Gobierno de Sheinbaum ha optado por la diplomacia y el cumplimiento de las reglas del TMEC, buscando evitar mayores confrontaciones con Washington. Sin embargo, con la incertidumbre política y económica en juego, el comercio entre México y EE.UU. podría enfrentar aún mayores desafíos en los próximos años.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.