Aranceles EEUU

México mantendrá relación comercial con China pese a amenaza de aranceles de EEUU

14 Feb, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

Sheinbaum reafirma el comercio con China, aunque busca fortalecer la producción nacional con el Plan México.

México seguirá comerciando con China, aunque apuesta por fortalecer la producción nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que México mantendrá su intercambio comercial con China, a pesar de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio procedente del país asiático.

“Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (TMEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó Sheinbaum.

Sin embargo, la mandataria destacó que con el Plan México, una estrategia de largo plazo enfocada en el desarrollo económico y la industrialización del país, se busca reducir la dependencia de importaciones chinas y aumentar la producción nacional de ciertos bienes.

Impulso a la industria mexicana

Sheinbaum subrayó que México tiene la capacidad de fabricar productos que actualmente se importan de China, por lo que su gobierno trabaja con empresarios nacionales para fortalecer la cadena de valor en el país.

“Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México que no necesitamos estar importando. Entonces estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valor en nuestro país aumente, esa es una de las políticas que tenemos”, explicó.

No habrá un tratado comercial con China

A pesar de la creciente relación económica entre ambos países, Sheinbaum descartó la posibilidad de un acuerdo comercial con China similar al TMEC, enfatizando que la prioridad seguirá siendo los tratados existentes con otras naciones.

“Se privilegiarán los tratados comerciales que tiene México con otros países. No se prevé firmar un tratado con China, pero el intercambio comercial continuará como está ahora”, aclaró.

En las últimas dos décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, con cifras que superan los 6,000 millones de dólares anuales, alcanzando un récord de más de 22,000 millones de dólares. No obstante, China ha aumentado su presencia en el país, pasando de inversiones marginales a superar los 570 millones de dólares en algunos años.

Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín han convertido a México en un punto estratégico en la rivalidad económica entre ambas potencias, lo que ha impulsado nuevas oportunidades y desafíos para la economía mexicana.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información