Industria automotriz

Proveedores de autopartes exigen pagos anticipados ante nuevas tarifas en EU

10 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

Las recientes medidas arancelarias impulsadas por Trump provocan un efecto dominó en la industria automotriz: empresas como Novares y Valeo trasladan los costos directamente a sus clientes.

Ante el aumento de las tarifas de importación en Estados Unidos, fabricantes internacionales de autopartes han comenzado a exigir el pago por adelantado de los nuevos costos a sus clientes. Empresas como Novares y Valeo, con fuerte presencia en la cadena global de suministro automotriz, ya están trasladando por completo el impacto arancelario a sus compradores.

Desde el pasado 3 de abril, el gobierno estadounidense aplica un arancel del 25% sobre vehículos y componentes automotrices importados. Aunque el presidente Donald Trump anunció una pausa a las medidas recíprocas con algunos socios comerciales, las tarifas impuestas siguen vigentes, afectando los precios de los automóviles y reduciendo la competitividad internacional.

Pierre Boulet, CEO de Novares, declaró que la empresa no tiene otra opción: “o se paga por adelantado o no hay envío”. La compañía francesa, que opera cinco plantas en México, asegura que sus productos están siendo afectados directamente por los nuevos impuestos, y no tiene margen para absorber dichos costos.

Por su parte, Christophe Périllat, director general de Valeo, explicó que ya más del 50% de sus clientes han aceptado asumir el total de las tarifas adicionales. La estrategia se extiende tanto a fabricantes como a distribuidores de refacciones en el mercado estadounidense.

Mientras tanto, otros actores del sector, como Michelin, aún analizan el impacto. La empresa aseguró que cerca del 70% de sus neumáticos vendidos en Estados Unidos se producen localmente, y el resto proviene principalmente de Canadá y México. Por ahora, muchos de sus envíos siguen exentos de aranceles gracias a los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pero el escenario podría cambiar a partir del 3 de mayo.

La tensión comercial amenaza con encarecer los autos nuevos, ralentizar la demanda y golpear aún más una industria que ya se enfrenta al reto de la transición hacia vehículos eléctricos.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información