Tren AIFA-Pachuca

Tren AIFA-Pachuca impulsará cuatro polos industriales en Hidalgo con inversión histórica

11 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

El proyecto ferroviario conectará a la capital hidalguense con el AIFA, fomentando la atracción de empresas e inversión en la región sur del estado.

El pasado 9 de abril de 2025, autoridades estatales confirmaron que el nuevo tren de pasajeros y carga que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca detonará cuatro polos de desarrollo económico en el sur del estado de Hidalgo. El objetivo: transformar a la región en un nuevo epicentro logístico e industrial del centro del país.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, informó que ya se presentó ante la Secretaría de Economía una propuesta para consolidar estos polos, en coordinación con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, liderado por Altagracia Gómez Sierra. Los planes contemplan replicar un modelo similar al que opera actualmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con incentivos especiales para atraer inversión nacional e internacional.

El tren contará con estaciones estratégicas en puntos clave como Temascalapa, Tizayuca, el Parque Industrial Platah, Tellez y finalizará en el AIFA. Además, se construirán talleres de mantenimiento y reparación en el propio parque industrial, fortaleciendo la infraestructura ferroviaria y logística de la zona.

La inversión estimada en este proyecto es de 50 mil millones de pesos, de los cuales al menos un 10% se destinará a medidas ambientales. Según autoridades, la obra forma parte integral del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca reactivar los trenes de pasajeros en el país como símbolo de conectividad moderna y sustentable.

Empresas de renombre como Mercado Libre, Grupo Modelo, DINA, Alstom y Giants Motos ya operan en la región y se espera que la infraestructura ferroviaria acelere el establecimiento de nuevos proyectos industriales. De hecho, Mercado Libre está construyendo un centro de distribución de 300 mil metros cuadrados, que será el más grande de América Latina, con apoyo de instituciones educativas como la Universidad Metropolitana, ubicada justo al frente.

“Nos llena de orgullo que Hidalgo sea sede de este centro logístico, el más importante del continente para una empresa de comercio electrónico”, destacó Henkel Escorza.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información