CEESP

CEESP impulsa una regulación inteligente para atraer inversión y fortalecer el crecimiento económico en México

14 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

El organismo destaca la urgencia de un entorno normativo que estimule el emprendimiento y facilite la operación empresarial, en medio de un clima de incertidumbre.

Ante los retos económicos actuales, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) propuso reforzar el marco regulatorio del país con un enfoque estratégico e inteligente, que incentive el crecimiento de empresas, impulse nuevas inversiones y proteja los derechos de los ciudadanos.

De acuerdo con el CEESP, un sistema normativo claro y eficaz no solo estimula la formalidad y la innovación empresarial, sino que también aumenta el capital productivo, genera empleo y contribuye al desarrollo regional, convirtiéndose en un motor fundamental del crecimiento económico de México.

En un contexto marcado por reformas judiciales inciertas y el impacto de políticas comerciales estadounidenses, el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) insistió en que fortalecer la inversión productiva es clave para superar los desafíos actuales y mantener una economía dinámica y sostenible.

El CEESP subrayó que las empresas son el eje del desarrollo económico nacional y su éxito está ligado directamente a la calidad del entorno en el que operan. Por ello, enfatizó la importancia de crear un ambiente propicio para los negocios, donde prevalezca el Estado de derecho y se facilite la apertura y operación de compañías.

En línea con esta visión, el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR) presentó el pasado 3 de abril los resultados del Indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023, el cual evalúa el avance de esta política pública en las 32 entidades federativas y 56 municipios.

Este indicador se divide en tres pilares clave:

Políticas: Evalúa la calidad y armonización de los marcos legales en los distintos niveles de gobierno. En 2023, este rubro alcanzó un avance de 71.8%, frente al 69.1% registrado un año antes.

Instituciones: Mide la madurez y desempeño de las entidades responsables de aplicar la mejora regulatoria. Aquí, el avance fue de 61.0% en 2023, mejorando respecto al 53.4% de 2022.

Herramientas: Analiza la implementación y efectividad de programas específicos en la materia. Este fue el aspecto con mayor mejora, subiendo de 32% a 41.7% en el periodo evaluado.

El CEESP concluyó que una buena regulación, tanto a nivel federal como local, debe ser clara, sencilla y transparente, asegurando que los beneficios sociales superen los costos de cumplimiento. De esta forma, se podría construir un entorno de negocios más sólido, justo y atractivo para todos los actores económicos.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información