BBVA

BBVA pone foco en incertidumbre comercial y modera expectativas en México

29 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La entidad financiera alerta sobre los efectos que podrían tener los aranceles de Estados Unidos en su operación mexicana, a pesar del impulso que ha recibido desde su mercado local en España.

BBVA advirtió esta semana sobre la volatilidad que podría representar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en su operación en México, lo que podría limitar el crecimiento proyectado de ingresos por préstamos en ese país. Aunque su matriz logró resultados positivos durante el primer trimestre del año, el banco se mantiene cauteloso ante un panorama global incierto.

El director general, Onur Genç, explicó que a pesar del sólido desempeño de la unidad mexicana y la buena dinámica comercial, la institución no ajustará al alza su proyección de crecimiento de un solo dígito alto en préstamos e ingresos para 2025. “En condiciones normales, podríamos haber revisado nuestra previsión, pero preferimos esperar a observar cómo evolucionan los acontecimientos en los próximos meses”, señaló.

Durante los primeros tres meses de 2025, BBVA reportó un beneficio neto de 2 mil 700 millones de euros, superando las estimaciones de analistas encuestados por Reuters, quienes preveían alrededor de 2 mil 420 millones. El incremento fue impulsado principalmente por su negocio en España, donde las utilidades crecieron un 43.8%.

En contraste, el beneficio neto en México retrocedió un 7.6%, influenciado en parte por la depreciación del peso frente al euro, en un contexto en que el país se prepara para posibles modificaciones en la política comercial de Estados Unidos.

BBVA, junto con Santander, ha recurrido históricamente a los mercados latinoamericanos para contrarrestar la presión de tasas de interés en Europa. Sin embargo, en un giro estratégico, busca ahora reducir su exposición a economías emergentes como México y Turquía. En 2023, sorprendió al mercado con una oferta de más de 12 mil millones de euros para adquirir a su competidor Sabadell, operación que aún está bajo revisión por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España y que podría resolverse en los próximos días.

Por otro lado, el ingreso neto por intereses cayó un 1.7% interanual, mientras que en Turquía, el beneficio neto subió un 9.7%, sin alcanzar aún el objetivo de cerrar 2025 con una utilidad de mil millones de euros.

En términos de solvencia, BBVA elevó su ratio de capital CET1 al 13.09% al cierre de marzo, mejorando frente al 12.88% registrado en diciembre pasado. Además, la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) avanzó al 20.2%, lo que refuerza su perspectiva de mantener altos niveles de retorno durante el año.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información