Industria automotriz México

Cae producción y exportación de vehículos pesados en México por incertidumbre comercial

13 May, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La industria de vehículos pesados enfrenta una fuerte contracción en abril de 2025, arrastrada por políticas arancelarias y el freno económico nacional.

El sector de vehículos pesados en México registró un desplome en abril de 2025, afectado por la incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Estados Unidos y una marcada desaceleración económica en el país. Así lo revelan los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el mes de abril, las exportaciones de vehículos pesados alcanzaron 8,964 unidades, cifra que representa una caída del 21.3% respecto al mismo mes de 2024. En paralelo, se ensamblaron 11,321 unidades, lo que significó una baja del 24.3% anual.

El mercado interno también sufrió un fuerte retroceso: las ventas al menudeo se contrajeron un 34.4% con 2,922 unidades, mientras que las ventas al mayoreo cayeron un 55.2%, con solo 1,984 unidades comercializadas.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (Raiavp), en el acumulado enero-abril de este año se han exportado 42,772 unidades, un 20% menos que en el mismo periodo de 2024. La producción total en esos cuatro meses fue de 52,632 vehículos pesados, lo que representa una contracción de 22.32%.

El mercado estadounidense sigue siendo el principal destino, concentrando el 95.3% de las exportaciones. Sin embargo, el impacto de posibles aranceles y la cautela ante la situación económica han limitado el volumen de ventas y fabricación.

Los vehículos de carga dominaron la producción, representando el 97.6% del total de unidades fabricadas entre enero y abril. El resto corresponde a autobuses para pasajeros.

En cuanto a la venta interna acumulada en el primer cuatrimestre del año, se reportaron 14,110 unidades al menudeo, lo que significó una disminución del 20.77% anual. Las ventas al mayoreo fueron de 9,914 unidades, con una baja del 43.33% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este retroceso evidencia el impacto combinado de las tensiones comerciales con Estados Unidos y un menor dinamismo económico interno, factores que han desacelerado significativamente la adquisición y producción de vehículos pesados en México.


Fuente: Cosmos | La Jornada


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información