Guanajuato

Guanajuato impulsa talento laboral con más de 4,300 certificaciones en competencias

19 May, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La entidad fortalece la empleabilidad y productividad de su población mediante modelos de certificación únicos en el país, avalados a nivel estatal y federal.

Guanajuato avanza en el fortalecimiento de su capital humano con la certificación de más de 4 mil 300 personas en distintos perfiles laborales, como parte de su estrategia para impulsar la productividad y generar mejores oportunidades de empleo. Esta acción, coordinada por la Secretaría de Economía estatal, se realiza a través de dos esquemas: uno federal y uno propio del estado.

Hasta la fecha, 3 mil 447 personas han sido certificadas bajo los estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), mientras que 867 lo han hecho mediante el modelo estatal, único en su tipo en México.

Este esfuerzo se enmarca dentro del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que ha priorizado la profesionalización del talento local como motor del desarrollo económico, social y gubernamental.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, subrayó que estas certificaciones no solo reconocen formalmente los conocimientos, habilidades y aptitudes de los trabajadores, sino que también generan bienestar, aumentan la productividad y elevan la competitividad del estado.

Modelo estatal con reconocimiento nacional
Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un modelo de certificación basado en Comités de Normalización, integrados por expertos que definen los perfiles de competencia según las demandas del sector productivo. Este proceso incluye tres etapas: normalización, evaluación y certificación.

La Secretaría de Economía, además, está acreditada como Entidad de Certificación ante el CONOCER, lo que le permite coordinar procesos alineados con los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional.

Una vez concluido el proceso, los participantes reciben un certificado digital y una cédula de competencia laboral que les permite desempeñarse con mayor eficacia en su entorno profesional.

Con esta estrategia, Guanajuato reafirma su compromiso de formar una fuerza laboral sólida y preparada para los retos del mercado actual, posicionando al talento local como uno de sus principales activos.


Fuente: Cosmos | Guanajuato


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información