
Robots funcionales ganan terreno frente a los humanoides por su eficiencia en tareas específicas
El enfoque en la utilidad práctica y la rentabilidad impulsa la inversión en robots especializados para sectores industriales, sanitarios y logísticos.
Mientras los robots humanoides aún enfrentan desafíos técnicos para adaptarse a entornos reales, los modelos especializados, que se centran en tareas únicas y repetitivas, están captando la mayor parte de las inversiones en robótica.
De acuerdo con PitchBook, en el primer trimestre de 2025 se invirtieron 2,260 millones de dólares en empresas del sector, de los cuales más del 70% se destinó a fabricantes de robots diseñados para ejecutar funciones específicas, como transporte de piezas, recolección de basura o inspección de equipos.
El cambio de paradigma: función sobre forma
Estos robots no buscan parecer humanos ni imitar sus movimientos. Son cajas móviles, remolcadores compactos o brazos automatizados que realizan con precisión tareas concretas. La clave de su éxito es clara: resuelven problemas reales de forma rentable.
Ejemplo de ello es Ati Motors, empresa con sede en la India que fabrica remolcadores industriales autónomos. Sus robots, que pueden arrastrar hasta una tonelada, operan en más de 50 fábricas en todo el mundo, incluyendo a clientes como Hyundai y Bosch. Su modelo insignia, Sherpa, ha recorrido más de 500,000 kilómetros en entornos de producción.
Gracias al chip Orin NX de Nvidia, estas máquinas ahora pueden ejecutar múltiples modelos de inteligencia artificial directamente desde el dispositivo, sin necesidad de conectarse a la nube, lo que mejora la eficiencia y reduce costos.
En el sector salud, Diligent Robotics ha tenido éxito con Moxi, un robot que automatiza entregas internas en hospitales. “Al resolver un problema muy específico, encontramos un modelo de negocio sostenible”, explicó su directora Andrea Thomaz. La empresa ya logró rentabilidad a nivel de producto.
¿Y los humanoides? Aún en espera
A pesar del interés mediático, los robots humanoides siguen sin ser viables comercialmente. Su desarrollo implica retos técnicos como la falta de datos físicos para entrenar sus movimientos o el alto costo de producción, que puede alcanzar los 200,000 dólares por unidad.
Empresas como Figure AI planean desplegar humanoides en fábricas, pero dependen de avances significativos en IA y aún están limitadas a entornos muy controlados. “Los robots multipropósito verdaderos aún no existen”, declaró Marc Theermann, de Boston Dynamics, cuyos productos se enfocan también en tareas específicas, como inspecciones industriales con su robot Spot.
Inversores priorizan resultados concretos
Firmas como Era Ventures y Parkway Venture Capital apuestan por compañías que desarrollan soluciones robóticas enfocadas: desde sistemas de recolección de basura autónomos hasta montacargas automatizados.
“El mercado se moverá hacia robots que hagan una sola cosa muy bien y de manera rentable”, afirmó Raja Ghawi, socio de Era Ventures. “Cuando esa tecnología madure, entonces podrá tener sentido desarrollar un robot más versátil”.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.