
Estados Unidos reduce aranceles a autos hechos en México: pagarán 15% en lugar del 25%
La medida beneficiará a las exportaciones mexicanas bajo una disposición derivada de la Proclamación 10908; podría aplicarse incluso de forma retroactiva.
El gobierno estadounidense ha decidido aplicar un arancel preferencial del 15% a los vehículos producidos en México y destinados a su mercado, según anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta reducción, derivada de una actualización normativa bajo la Proclamación 10908, representa un alivio estratégico para el sector automotriz nacional, duramente golpeado por las medidas proteccionistas de Washington.
Desde el 3 de abril pasado, los vehículos importados en Estados Unidos han estado sujetos a un impuesto del 25%, con excepción de piezas y productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, esta nueva disposición permitirá a los autos ensamblados en México acceder a un arancel más bajo que el estándar global.
“Esto significa una ventaja competitiva significativa para la industria automotriz mexicana respecto a otros países exportadores”, afirmó Ebrard durante una rueda de prensa tras participar en un acto público.
Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de entrada en vigor, el funcionario señaló que existe la posibilidad de que la reducción se aplique con carácter retroactivo, lo cual podría beneficiar a empresas que ya hayan pagado el gravamen completo. “Es probable que algunas compañías reciban devoluciones de tarifas cobradas en exceso”, añadió.
La flexibilización temporal de los aranceles responde a una serie de ajustes realizados por el expresidente Donald Trump al régimen comercial de su país, con la intención de reforzar el sector productivo estadounidense y disminuir su dependencia de proveedores extranjeros.
México, cuyo 80% de exportaciones tiene como destino a Estados Unidos, es especialmente sensible a estas decisiones. La industria automotriz nacional representa cerca del 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y exporta anualmente casi 3 millones de unidades.
Entre los grandes fabricantes que operan en el país destacan Ford, Nissan, General Motors, Stellantis y Volkswagen, muchas de las cuales han reportado interrupciones en sus cadenas de producción debido a los aranceles anteriores.
La medida, aunque temporal, abre una nueva oportunidad para que México fortalezca su posición como proveedor estratégico de vehículos al mercado norteamericano. Las autoridades mexicanas continuarán gestionando mecanismos que garanticen mayor certeza a las exportaciones industriales del país.
Fuente: Cosmos | Swissinfo
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.