
LONGi y Rafiqui impulsan el reciclaje solar en México con alianza pionera
El fabricante líder de tecnología fotovoltaica se convierte en el primer productor de paneles en integrarse directamente a un programa nacional de reciclaje.
La transición energética en México da un paso clave hacia la sustentabilidad con el anuncio de una colaboración estratégica entre LONGi, líder global en soluciones fotovoltaicas, y Rafiqui, organización civil mexicana dedicada al reciclaje de tecnologías limpias. Ambas entidades se unen con el objetivo de establecer una solución integral para el reciclaje de paneles solares en desuso, un reto pendiente para el sector energético nacional.
Esta iniciativa busca atender una necesidad creciente: la falta de infraestructura adecuada para el manejo de módulos solares al final de su vida útil. A través de esta alianza, se promoverá un modelo de economía circular que facilite el cierre de ciclo de los paneles y minimice su impacto ambiental.
Durante el anuncio, representantes de organismos clave como la Agencia de Energía de Jalisco, la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), y Energía Real destacaron la importancia del proyecto. LONGi, a través de sus directivos Luis Miguel Aguilar y Laura González, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad local y global.
Con esta acción, LONGi se posiciona como el primer fabricante de módulos solares que participa activamente en una estrategia nacional de reciclaje fotovoltaico en México. Este movimiento fortalece su visión “Solar for Solar”, un modelo que promueve el uso de la propia energía solar para resolver desafíos dentro del mismo sector.
Además de esta colaboración, LONGi ha extendido sus compromisos medioambientales a través de otras alianzas internacionales, como su certificación con PV Cycle en Brasil, China, Estados Unidos y Europa, reforzando su papel como líder global en sostenibilidad.
Resultados ambientales que respaldan su compromiso:
9.14% de reducción en consumo energético por unidad (2024 vs 2023)
47.5% de uso de energía renovable en sus procesos
24.8% de reducción en consumo de agua por unidad
82.7% de reciclaje de residuos no peligrosos, superando su meta anual
La unión entre Rafiqui y LONGi responde también a la necesidad de soluciones responsables y locales, en un país donde el reciclaje de módulos solares todavía está en etapa inicial. Esta asociación establece un referente para que otros actores de la industria fotovoltaica mexicana se sumen a la gestión sustentable de sus residuos tecnológicos.
Fuente: Cosmos | LONGi
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.