
FINSA impulsa su expansión industrial con nueva adquisición en Aguascalientes
La empresa refuerza su presencia estratégica en el Bajío con la compra de una nave industrial operativa, sumando 320 mil m² de infraestructura construida en la región.
El desarrollador especializado en bienes raíces industriales, FINSA, continúa su estrategia de consolidación nacional con la adquisición de una nave industrial en el parque Santa Fe Tecnopark II, en el estado de Aguascalientes, por un valor superior a los 425 millones de pesos. El inmueble, actualmente en operación como centro de distribución de Oxxo, pasa a formar parte del Fondo V, iniciativa orientada al fortalecimiento del portafolio de activos logísticos e industriales del grupo.
Mediante un comunicado oficial, la compañía señaló que su modelo de expansión incluye la incorporación de propiedades industriales que ya cuenten con arrendatarios de alto perfil, con el fin de garantizar rentabilidad inmediata y asegurar retornos sólidos para sus inversionistas.
Con esta operación, FINSA refuerza su infraestructura en Aguascalientes, donde también opera el Parque Industrial FINSA Aguascalientes. En conjunto, la firma alcanza 320 mil metros cuadrados de espacio construido en la entidad, aportando a la generación de más de 9 mil empleos en la zona.
Sergio Argüelles, presidente y director general de FINSA, destacó que este movimiento responde a la creciente demanda de espacios industriales impulsada por el auge del comercio electrónico, la logística avanzada y la relocalización de cadenas productivas. “Seguiremos apostando por ubicaciones estratégicas que generen valor agregado tanto para nuestros clientes como para nuestros socios”, afirmó.
Argüelles añadió que Aguascalientes se posiciona como un polo industrial clave en el Bajío gracias a su fuerza laboral especializada, red de conectividad carretera y ferroviaria, así como su cercanía con corredores de exportación y consumo nacional.
A nivel nacional, FINSA mantiene una visión positiva sobre el desarrollo del mercado logístico, señalando una demanda en ascenso por espacios industriales orientados al almacenamiento, distribución y servicios asociados al nearshoring.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.