
Peso mexicano cede terreno tras datos laborales de EE. UU.; BMV extiende su recuperación
La moneda nacional retrocede ligeramente frente al dólar tras una racha positiva, mientras que el mercado accionario hilvana su segunda jornada de avances.
El peso mexicano interrumpió este jueves una racha de cuatro sesiones consecutivas de apreciación, tras la publicación de cifras sólidas del mercado laboral en Estados Unidos que impulsaron al dólar a nivel global. La moneda nacional cotizaba en 18.5607 unidades por dólar, lo que representó una depreciación del 0.13%, luego de alcanzar su nivel más fuerte desde agosto de 2023.
Los mercados reaccionaron a los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que revelaron una caída inesperada en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. En la semana que finalizó el 19 de julio, se reportaron 217,000 nuevas solicitudes, por debajo de las 226,000 estimadas por analistas, lo que fue interpretado como una señal de fortaleza en el empleo y redujo las apuestas de recortes agresivos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
A nivel interno, analistas apuntan que el peso también se vio presionado por las cifras de inflación de la primera quincena de julio, que reforzaron las expectativas de que el Banco de México podría continuar con su ciclo de ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión con un desempeño positivo. El principal índice accionario, S&P/BMV IPC, avanzó un 0.29%, ubicándose en 56,643.08 puntos, lo que representa su segunda jornada consecutiva de ganancias.
En el acumulado semanal, el índice registra un incremento del 0.66%, mientras que en lo que va del año mantiene una ganancia del 8.51%. Actualmente, el IPC se sitúa 3.56% por debajo de su máximo anual (58,735.86 puntos) y 15.7% por encima de su mínimo registrado en 2025 (48,957.24 puntos).
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.