IA generativa para enfrentar volatilidad arancelaria y optimizar inventarios

Fabricantes adoptan IA generativa para enfrentar volatilidad arancelaria y optimizar inventarios

13 Ago, 2025  |  Ciencia y tecnología  |  0 comentarios

La inversión en software de inteligencia artificial para cadenas de suministro podría crecer de 2,700 a 55,000 millones de dólares para 2029, impulsada por la incertidumbre comercial global.

En medio de un entorno marcado por tensiones comerciales, fluctuaciones arancelarias y disrupciones globales, los fabricantes están recurriendo a la inteligencia artificial (IA) para mantener la eficiencia operativa y optimizar la gestión de inventarios.

La tendencia "justo a tiempo", que busca minimizar el desperdicio y reducir costos solicitando insumos únicamente cuando son necesarios, ha recuperado protagonismo después de años de acumulación de inventarios provocados por la pandemia, la guerra comercial y problemas logísticos. Según el Instituto de Gestión de Suministros de Estados Unidos, los niveles de inventario en la industria se han contraído tras su pico pospandemia.

Un ejemplo es The Toro Company, fabricante estadounidense de cortadoras de césped, que mantiene inventarios similares a los de 2019 pese a la amenaza de nuevos aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump. Kevin Carpenter, jefe de cadena de suministro de la compañía, señala que la IA es clave para esta estabilidad: desde analizar precios del acero y publicaciones presidenciales hasta recomendar cantidades y proveedores óptimos para la compra de componentes.

La consultora Gartner estima que el gasto en software que integra IA generativa en cadenas de suministro, capaz de aprender y ejecutar tareas de forma autónoma, podría alcanzar los 55,000 millones de dólares en 2029, frente a los 2,700 millones actuales. Esta tecnología incluye agentes de IA, capaces de tomar decisiones por sí mismos y que requieren inversiones significativas en gestión de datos e integración con sistemas empresariales.

En este mercado destacan proveedores como SAP (Alemania), Oracle, Coupa, Microsoft y Blue Yonder (filial de Panasonic), que lideran las ventas globales de software de gestión de cadenas de suministro.

Expertos advierten que, aunque la IA generativa está en una fase temprana de adopción, las empresas que la integren de manera estratégica estarán mejor preparadas para adaptarse a un comercio internacional cada vez más incierto y volátil.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información