
Minería lunar: Interlune planea iniciar extracción de helio-3 en 2027
La compañía estadounidense apuesta por convertir a la Luna en una fuente estratégica de energía y tecnología, aunque enfrenta retos científicos, financieros y éticos.
El espacio está dejando de ser un terreno reservado a la ciencia para transformarse en un nuevo horizonte comercial. Una muestra de ello es el proyecto de Interlune, empresa con sede en Seattle, que pretende iniciar en 2027 la primera misión de extracción de helio-3 en la superficie de la Luna, a través de su iniciativa Prospect Moon.
El helio-3 es un recurso altamente codiciado por sus posibles aplicaciones en reactores de fusión nuclear y en el desarrollo de tecnología cuántica. Este isótopo, prácticamente inexistente en la Tierra, abunda en la Luna gracias a su exposición constante al viento solar. Su valor de mercado se calcula en hasta 20 millones de dólares por kilogramo, de acuerdo con estimaciones de la propia compañía.
Sin embargo, el camino hacia la explotación comercial del satélite está lleno de incertidumbres. El reto principal consiste en determinar si la concentración de helio-3 en el regolito lunar es suficiente para justificar la enorme inversión tecnológica y económica que implica la misión. A esto se suman dilemas éticos y legales, ya que aún no existe un marco regulatorio internacional que defina los derechos de explotación de los recursos espaciales.
El helio-3 quedó atrapado en la superficie lunar por efecto de las partículas solares, al no contar la Luna con un campo magnético protector como el de la Tierra. Para extraerlo, será necesario desarrollar sistemas de recolección y procesamiento capaces de trabajar en condiciones extremas y con un alto nivel de precisión.
De avanzar el proyecto, Interlune marcaría un precedente en la minería espacial, convirtiendo a la Luna en un punto clave de la cadena de suministro de energía avanzada y tecnología de nueva generación.
Fuente: Cosmos | El País
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.