COMCE

COMCE Noreste Capítulo Laredo fortalece agenda binacional en la 4ª Convención Binacional 2025

15 Sep, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

El organismo, liderado por Eduardo A. Garza Robles, impulsó la representación empresarial de la frontera norte en el encuentro estratégico México–Estados Unidos.

La American Society of Mexico (AmSoc) celebró en la Ciudad de México la 4ª Convención Binacional 2025, foro que se ha posicionado como el espacio más relevante para definir la agenda conjunta entre México y Estados Unidos. Durante dos días de trabajo, el 9 y 10 de septiembre, se dieron cita líderes empresariales, diplomáticos, alcaldes de ciudades fronterizas y representantes de compañías globales para analizar los retos y oportunidades de la relación bilateral.

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste Capítulo Laredo participó de manera activa bajo el liderazgo del A.A. Lic. Eduardo A. Garza Robles, presidente del organismo, acompañado por la Lic. Brenda Renteria, directora del capítulo. Su intervención representó la voz empresarial de la frontera norte, clave en los flujos de comercio internacional.

Aliados estratégicos como Starr Camargo Bridge, encabezado por Sam Vale, así como representantes de INDEX Nuevo Laredo y Uni-Trade, se sumaron a la delegación que promovió la relevancia de la frontera como motor de competitividad para Norteamérica. La gestión de Garza Robles, en coordinación con Starr Camargo Bridge, permitió concretar la participación de los alcaldes de Laredo y McAllen, Texas, fortaleciendo el diálogo político y empresarial.

En la apertura del foro, Larry Rubin, presidente de AmSoc, subrayó que Norteamérica enfrenta el desafío de consolidarse como la región más competitiva del mundo, mientras que el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la importancia histórica de la relación bilateral y la necesidad de mantener un diálogo constante para garantizar seguridad y prosperidad compartida.

El encuentro reafirmó que la frontera no solo es punto de intercambio comercial, sino también un espacio estratégico para construir alianzas que potencien la inversión, la innovación y la integración económica regional.


Fuente: Cosmos | Empresas MTY


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información