
Infineon y dependencias federales destinan 10 mdd a red de laboratorios de semiconductores en universidades públicas
Infineon y dependencias federales destinan 10 mdd a red de laboratorios de semiconductores en universidades públicas
Industria y gobierno se unen por el talento en semiconductores
En una acción conjunta para fortalecer la formación de capital humano especializado en semiconductores, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunciaron la instalación de cinco laboratorios de ensamble, prueba y empaque (ATP) en universidades públicas de México.
El proyecto se concretó gracias a una donación de 10 millones de dólares en equipo de última generación por parte de Infineon Technologies México, empresa internacional con presencia en el sector de semiconductores.
Equipamiento y formación especializada
De acuerdo con el comunicado oficial, la donación incluye refacciones, aulas de capacitación, plataformas de aprendizaje digital y programas de formación especializada en procesos ATP para personal académico, operadores y encargados de mantenimiento.
El objetivo es alinear la educación técnica y universitaria con los sectores estratégicos del Plan México, generando una red de innovación que acerque la industria de semiconductores a los jóvenes.
Universidades beneficiadas
Los nuevos laboratorios se instalarán en:
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
CETYS Universidad
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Universidad de Guadalajara (UDG)
Una institución de educación superior en Chihuahua (por definir)
El uso será abierto a estudiantes de todo el país, lo que amplía el alcance de esta iniciativa más allá de las instituciones receptoras.
Más de 100 mil estudiantes beneficiados
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que en el nivel medio superior actualmente cursan 184 mil estudiantes en carreras vinculadas a semiconductores, como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Autotrónica, Mecatrónica, Electrónica y Robótica.
El funcionario subrayó que este número creció en 15% respecto al ciclo anterior, gracias a la apertura de 15 nuevas carreras técnicas dentro del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, enfocadas en IA, robótica, automatización, semiconductores y nanotecnología.
Alianza público-privada con visión de futuro
Durante el anuncio, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, destacó que esta iniciativa ejemplifica cómo la colaboración entre sector público y privado puede acelerar el desarrollo tecnológico e industrial de México.
Además, se adelantó que nuevas donaciones de equipo están previstas para los próximos meses, con el fin de ampliar el equipamiento de talleres y laboratorios en más bachilleratos y universidades.
Fuente: Cosmos | Milenio
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.