Industria tabaco

Industriales advierten que aumento de impuestos al tabaco impulsará mercado ilegal en México

1 Oct, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La Canacintra alertó que el incremento del IEPS al tabaco, planteado en el Paquete Económico 2026, provocará encarecimiento de las cajetillas, crecimiento del contrabando y pérdidas fiscales sin reducir el consumo.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la propuesta del Gobierno Federal de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco a partir de 2026, incluida en el Paquete Económico 2026, podría tener efectos contraproducentes en el sector industrial y en la recaudación fiscal.

De acuerdo con la cámara empresarial, el ajuste fiscal provocaría un incremento mínimo de 20 pesos por cajetilla, lo que no solo afectará a los consumidores sino que también incentivará la expansión del mercado ilegal de cigarros en el país.

María de Lourdes Medina, presidenta de Canacintra, recordó que experiencias anteriores ya demostraron los riesgos de esta estrategia. En 2010, un aumento adicional de siete pesos por cajetilla buscaba recaudar 42,000 millones de pesos, pero al cierre del ejercicio solo ingresaron 30,000 millones. Paralelamente, el consumo de productos ilícitos creció hasta representar 20% del mercado nacional.

La líder industrial subrayó que el mismo patrón se repitió en 2024, cuando se esperaba obtener 52,699 millones de pesos por concepto de impuestos al tabaco, pero la recaudación fue de solo 48,000 millones. “El tabaquismo no disminuyó y el contrabando fue evidente”, señaló.

Actualmente, el mercado negro de cigarros en México representa más de 20% del consumo total, lo que significa pérdidas fiscales anuales estimadas entre 13,000 y 15,000 millones de pesos. Ante este panorama, Medina Ortega advirtió que un nuevo aumento solo trasladará la demanda hacia productos ilegales que no pagan contribuciones ni cumplen con regulaciones sanitarias, facilitando además el acceso entre menores de edad.

Canacintra hizo un llamado al Congreso para reconsiderar la propuesta fiscal y, en su lugar, impulsar campañas de prevención, educación y políticas de salud pública a mediano y largo plazo. La dirigente enfatizó que la cadena productiva del tabaco es estratégica en varias regiones del país, por lo que un incremento abrupto en la carga fiscal podría afectar empleo, producción y recaudación sin lograr reducir el consumo.

“México debe aprender de su propia historia. La manera de combatir el tabaquismo no es con impuestos, sino con información y estrategias integrales de salud”, concluyó Medina Ortega.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información