TMEC

Empresarios energéticos piden reglas claras y árbitros imparciales rumbo a la revisión del T-MEC

31 Oct, 2025  |  Ciencia y tecnología  |  0 comentarios

El sector de hidrocarburos advierte que la competitividad energética de México depende de un marco regulatorio transparente, estable y alineado con estándares internacionales.

De cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gremio energético nacional hizo un llamado a garantizar regulaciones imparciales y previsibles que fortalezcan la confianza de los inversionistas y aseguren la competitividad del país en materia energética.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), que agrupa a más de veinte compañías dedicadas a la exploración y extracción de hidrocarburos, subrayó la necesidad de consolidar un entorno regulatorio técnico, transparente y libre de sesgos, capaz de fomentar inversiones de largo plazo en tecnología, innovación y transición energética.

“México requiere instituciones sólidas y marcos legales que brinden certidumbre jurídica, promuevan la competencia equitativa y permitan aprovechar la integración energética de América del Norte”, señaló la asociación en un comunicado.

Entre las propuestas impulsadas por el sector destacan la creación de mecanismos eficaces para resolver controversias, así como la facilitación del comercio regional de energéticos, con el fin de mantener el flujo libre de combustibles y garantizar condiciones arancelarias y no arancelarias competitivas entre los tres países del bloque.

Amexhi también recalcó la importancia de autoridades regulatorias imparciales que tomen decisiones basadas en criterios técnicos y objetivos, reforzando así la credibilidad institucional del país ante inversionistas nacionales y extranjeros.

El organismo reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Energía por abrir espacios de diálogo en los que se han presentado propuestas para fortalecer la integración energética de América del Norte, siempre en respeto a la soberanía mexicana sobre los recursos naturales, como lo establece el Capítulo 8 del tratado y la Constitución.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, un proceso que será determinante para definir la estabilidad de las relaciones comerciales y energéticas en la región. El tratado, vigente desde julio de 2020, sustituye al anterior TLCAN y ha sido pieza clave para el comercio industrial entre los tres países.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información