AI

La inteligencia artificial redefine el ecosistema tecnológico en México: innovación, estrategia y cambio cultural

31 Oct, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Durante XChange LATAM 2025, líderes del sector IT destacaron que la adopción de la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una transformación cultural necesaria para mantener la competitividad del canal tecnológico en México.

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en el motor que está transformando la industria tecnológica mexicana. Así lo destacaron Ulises Aguilar, CEO de M’Ready, y Rodrigo Rojas, country manager en México de Cybernet AI, durante su participación en XChange LATAM 2025, el encuentro regional que reunió a fabricantes, canales y socios estratégicos los días 22 y 23 de octubre en la Riviera Maya.

El evento, en su segunda edición, busca impulsar la colaboración, la innovación y la adaptación tecnológica en un entorno donde la IA ya es el centro de las estrategias empresariales. Ambos ejecutivos coincidieron en que el mercado nacional vive una fase de expansión acompañada de un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones tecnológicas.

“Hoy la oportunidad no está solo en adoptar herramientas emergentes, sino en aprender a usarlas con propósito y velocidad”, afirmó Aguilar. “Debemos integrar las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el uso seguro de la información; esa es una de las tendencias clave en México”.

Desde su perspectiva, el verdadero valor de la IA no radica únicamente en su capacidad de automatización, sino en su potencial para elevar la productividad, optimizar decisiones y redefinir la relación entre personas y datos.

“Si realmente quieres aprovechar la IA, debes saber comunicarte con ella. Si pides algo genérico, obtienes resultados genéricos; si haces la pregunta correcta, consigues valor real”, añadió Aguilar.

Por su parte, Rodrigo Rojas señaló que aunque el entusiasmo por la inteligencia artificial es generalizado, muchas empresas aún carecen de una estrategia clara. “Todo el mundo quiere usar IA, pero pocos saben para qué. Hay emoción, pero falta dirección. Quienes no se adapten a este cambio, quedarán fuera del ecosistema IT”, advirtió.

Cybernet AI, compañía especializada en agentes generativos con voz real, ha desarrollado soluciones de IA aplicadas a cobranza, televentas y atención al cliente, combinando tecnologías como ChatGPT 5.0 y 4.1 Fast, Amazon, Google Cloud y Eleven Labs.

“Logramos una voz completamente natural y adaptable. He visto a nuestros agentes pedir disculpas sin entrenamiento previo. Es sorprendente cómo la IA puede replicar comportamientos humanos”, explicó Rojas.

Para la empresa, la clave del éxito está en evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. “Cada mes cambiamos todo, de cero a cien. La industria se mueve rápido: quien no evoluciona, se queda atrás”, concluyó.

Con la mirada puesta en el futuro, XChange LATAM 2025 reafirma el papel de México como referente regional en innovación tecnológica, donde la inteligencia artificial no solo transforma procesos, sino también mentalidades, estructuras y modelos de negocio.


Fuente: Cosmos | ITSITIO


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información