Industria automotriz mexicana advierte frenos en producción ante posibles aranceles a autopartes chinas
Empresarios alertan que la falta de proveedores alternativos para pantallas y componentes electrónicos podría detener líneas de ensamblaje si se aplican nuevos aranceles a importaciones de origen chino.
El sector automotriz de México, uno de los más relevantes en exportación y generación de empleo, enfrenta un escenario de alto riesgo ante la posibilidad de que se apliquen nuevos aranceles a autopartes provenientes de China. La industria advierte que la medida podría interrumpir de forma crítica el suministro de componentes electrónicos fundamentales para el ensamble de vehículos, particularmente las pantallas táctiles que hoy forman parte del equipamiento estándar en prácticamente todos los modelos.
La eventual decisión surge mientras el Congreso mexicano analiza incrementos arancelarios a productos chinos, en medio de tensiones comerciales globales y presiones para que México adopte una postura alineada con la de Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su respaldo a la medida, argumentando que podría incentivar el crecimiento de proveedores nacionales y fortalecer la manufactura local en sectores estratégicos.
Sin embargo, representantes del sector automotriz advierten que el país no cuenta actualmente con la infraestructura ni la capacidad tecnológica para producir los sistemas electrónicos que requieren las plantas de ensamble. Las pantallas digitales —que integran navegación, comunicación y entretenimiento— son dominadas casi por completo por fabricantes chinos, lo que convierte a México en un país dependiente de estas importaciones.
Expertos señalan que sustituir proveedores llevaría años debido a la complejidad técnica, los altos estándares de certificación automotriz y la inversión necesaria para desarrollar líneas de producción especializadas. Mientras tanto, cualquier interrupción en el flujo de componentes podría elevar costos, retrasar entregas y generar paros temporales en plantas que abastecen mercados clave como Estados Unidos y Canadá.
La empresa alemana Aumovio, que fabrica pantallas automotrices en Guadalajara para firmas como Ford, General Motors y Stellantis, expresó preocupación sobre el impacto que tendrían los cambios arancelarios en la estabilidad de sus operaciones y en la cadena de suministro regional.
La industria insiste en que cualquier política comercial debe considerar el riesgo de frenar uno de los motores económicos más importantes del país, especialmente en un contexto en el que México busca atraer inversiones mediante el nearshoring y consolidarse como un hub de manufactura avanzada en Norteamérica.
Fuente: Cosmos | El Financiero























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.