Economía mexicana

Sector Privado Reduce a 1.07% el Pronóstico de Crecimiento de México para 2025

4 Feb, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

Banxico revela que los especialistas recortaron la previsión del PIB para 2025, reflejando preocupaciones por desaceleración económica.

La economía mexicana enfrenta un panorama de menor crecimiento en 2025, según la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico). De acuerdo con el sondeo realizado entre 41 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales, la previsión del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a 1.07%, reflejando una desaceleración económica en el país.

Los especialistas mantuvieron sin cambios su proyección de crecimiento del PIB para 2024 en 1.55%, pero ajustaron a la baja la de 2025, que en octubre se ubicaba en 1.23%. Mientras tanto, el Gobierno mexicano actualizó su expectativa oficial a un rango de 1.5% a 2.5%, desde el 3% previo.

Este ajuste ocurre tras confirmarse que el PIB de México creció 1.1% trimestral y 1.6% interanual de julio a septiembre, acumulando un alza del 1.8% en lo que va del año. Sin embargo, organismos internacionales han advertido sobre una desaceleración económica para el próximo año.

En cuanto a la inflación, los analistas redujeron la estimación para el cierre de 2024 a 4.36% desde el 4.42% previo. Para 2025, en cambio, ajustaron la previsión al alza a 3.86%, manteniéndose por encima de la meta del 3% establecida por Banxico.

Entre los principales riesgos para el crecimiento de México en los próximos seis meses, los expertos señalaron la gobernanza (48%), las condiciones económicas internas (21%) y externas (18%). En particular, identificaron la inseguridad pública (17%) y la incertidumbre política interna (15%) como factores clave de preocupación.

Por otro lado, los analistas revisaron a la baja la proyección del tipo de cambio para el cierre de 2024, ubicándola en 20.24 pesos por dólar, frente a la estimación previa de 20.22. Para 2025, se prevé que la moneda mexicana se intercambie en 20.69 unidades por dólar, ligeramente por encima de los 20.71 pronosticados anteriormente.

Además, el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2024 también se ajustó a la baja, cayendo a 36,512 millones de dólares desde una estimación anterior de 37,134 millones.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información