
México pide a automotrices cumplir con el T-MEC para evitar aranceles en EE.UU.
El Gobierno busca fortalecer el comercio con Norteamérica y proteger la industria automotriz ante las medidas arancelarias de Trump.
El Gobierno de México ha iniciado conversaciones con las principales empresas automotrices con presencia en el país para garantizar que cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de evitar nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ha mantenido reuniones con altos directivos de Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen, quienes han manifestado su disposición a ajustar sus procesos de producción para alinearse con los requisitos del acuerdo comercial. La mandataria destacó que el cumplimiento del T-MEC permitirá a las empresas evitar los aranceles del 25% aplicados a vehículos ensamblados en México con componentes fuera de la región.
Sheinbaum también celebró que los productos dentro del T-MEC quedaran exentos de los nuevos gravámenes estadounidenses, los cuales contemplan un mínimo del 10% para la mayoría de los países. Sin embargo, advirtió que aquellas empresas que no ajusten su producción podrían enfrentar mayores costos.
La industria automotriz es clave para la economía mexicana, representando casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero. Con la exportación de casi 3 millones de vehículos anuales a Estados Unidos, garantizar el acceso preferencial al mercado norteamericano es una prioridad para el Gobierno y el sector.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.