Latinoamérica

Latinoamérica mostrará leve repunte económico en 2025, pese a bajas en México y Brasil

16 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La región crecería 2.3%, superando a Estados Unidos y Europa; UNCTAD advierte riesgos por políticas externas y tensiones comerciales.

A pesar de un panorama internacional marcado por tensiones geopolíticas, América Latina podría mantener el paso y alcanzar un crecimiento del 2.3% en 2025, de acuerdo con el más reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este porcentaje se alinea con la media global proyectada y supera el crecimiento previsto tanto para Estados Unidos como para la Unión Europea, ambos con apenas un 1%. Sin embargo, se queda corto frente a las proyecciones de Asia, donde se espera que China crezca un 4.4% y la India un sólido 6.5%.

No obstante, el reporte señala que la región aún enfrenta vulnerabilidades, especialmente por la posible modificación de políticas comerciales y migratorias en Estados Unidos, lo que podría impactar las economías latinoamericanas más dependientes del comercio exterior.

En términos de política monetaria, se anticipa que la mayoría de los bancos centrales del continente mantendrán una trayectoria de flexibilización, con excepción de Brasil, donde las decisiones recientes apuntan a una postura más restrictiva.

En el caso de México, la UNCTAD redujo su proyección de crecimiento económico a tan solo 0.5% para 2025, muy por debajo del 1.2% estimado para este año. La contracción estaría relacionada con políticas fiscales más estrictas, menor apertura comercial y un entorno financiero más ajustado.

Brasil también verá una reducción en su crecimiento, pasando del 3.4% al 2.2%, debido principalmente al endurecimiento de su política monetaria, lo cual podría frenar la inversión y el consumo interno.

En contraste, Argentina destaca como una de las economías con mayor repunte proyectado. Tras dos años de recesión, el país sudamericano podría crecer un 5% en 2025, impulsado por la recuperación del poder adquisitivo, aumento en el consumo familiar y mejores condiciones para la inversión privada. Sin embargo, la ONU advierte que esta recuperación podría acarrear mayores niveles de desigualdad y empleo informal.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información