BIMBO

Grupo Bimbo destina 2,000 millones de dólares a expansión industrial y desarrollo sostenible en México

17 Jul, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

La panificadora mexicana invertirá en infraestructura, tecnología y empleos en siete estados estratégicos, reforzando su modelo de negocio sustentable.

Grupo Bimbo, una de las empresas más emblemáticas del sector alimentario en México, anunció una ambiciosa inversión de más de 2,000 millones de dólares que será implementada gradualmente hasta 2028. Este proyecto tendrá un impacto directo en la infraestructura industrial de siete entidades clave: Baja California, Ciudad de México, Yucatán (Mérida), Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México.

El anuncio fue realizado por José Manuel González, director general de la compañía, quien detalló que este plan generará más de 2,000 empleos directos y alrededor de 10,800 indirectos, fortaleciendo así el tejido laboral y económico de la industria alimentaria.

Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, González destacó que esta inversión responde a tres pilares fundamentales: incremento de capacidad industrial, innovación tecnológica y desarrollo sustentable.

A propósito de su 80 aniversario, Bimbo también busca ampliar sus capacidades de producción con una fuerte apuesta por la sostenibilidad. Entre sus planes se encuentra la modernización de su flota de reparto con vehículos eléctricos y la transición hacia empaques ecológicos, reafirmando su liderazgo en prácticas responsables dentro del sector manufacturero.

La estrategia se enmarca en el “Plan México”, una iniciativa que busca alinear la inversión privada con objetivos de desarrollo social, autosuficiencia alimentaria y sustitución de importaciones. Bimbo también reafirmó su compromiso con los agricultores nacionales, subrayando que el 97% de los insumos utilizados provienen de cadenas locales.

Finalmente, el director aseguró que esta inversión complementa los esfuerzos de la compañía para contribuir a la estabilidad económica y alimentaria, sumándose a programas gubernamentales como el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información