
Iberdrola analiza salida total de México con venta de activos por 4,700 mdd; gobierno asegura certeza jurídica para inversiones
La energética española planea deshacerse de 15 plantas de energía renovable en el país, mientras la administración federal defiende un entorno legal estable para el sector privado.
La multinacional energética Iberdrola, una de las principales proveedoras de servicios eléctricos en Europa, estaría evaluando la venta de sus últimos activos en México, estimados en 4,700 millones de dólares, como parte de una posible salida definitiva del país. De acuerdo con el medio español El Confidencial, la empresa contrató al banco de inversión Barclays para coordinar la transacción, que incluye 15 plantas de energía renovable actualmente operativas en el territorio nacional.
La decisión de desinversión estaría motivada por preocupaciones relacionadas con el clima regulatorio y fiscal en México. No obstante, desde el gobierno federal se ha respondido con un mensaje de confianza hacia los inversionistas privados.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existen condiciones claras para el desarrollo del sector eléctrico privado, e indicó que Iberdrola no tendría razón para retirarse si cumple con las leyes nacionales. Subrayó que el marco jurídico mexicano garantiza certeza a las inversiones legítimas, al tiempo que pidió a las compañías que operan bajo esquemas de autoabasto regularizar su situación.
“La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos, no tiene problema y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer”, afirmó Sheinbaum, quien añadió que el Estado mantiene su participación mayoritaria en el sector a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con 54% de control, mediante tecnologías que incluyen gas natural y fuentes renovables.
Cabe recordar que en 2024, Iberdrola concretó la venta de 55% de sus activos eléctricos en México al gobierno, por un monto de 6,000 millones de dólares, en una operación que fue calificada por las autoridades como una nueva etapa de nacionalización del mercado energético.
Por el momento, ni Iberdrola ni Barclays han emitido declaraciones oficiales respecto a esta nueva fase de desinversión.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.