Peso mexicano

Peso mexicano retrocede por segunda jornada ante reunión de la Fed; BMV registra pérdidas

29 Jul, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La divisa nacional se deprecia frente al dólar en medio de expectativas por decisiones de tasas en Estados Unidos y tensiones comerciales; la Bolsa Mexicana también cierra a la baja.

El peso mexicano acumuló este martes su segunda jornada consecutiva a la baja, afectado por un entorno internacional de cautela previo a posibles ajustes en las tasas de interés de Estados Unidos. Al cierre de operaciones, la divisa nacional cotizaba en 18.8093 unidades por dólar, lo que representa una pérdida de 0.34% frente al cierre previo.

Este comportamiento se da en el arranque de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que se definirán nuevos lineamientos de política monetaria. Además, los mercados permanecen atentos al curso de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios, ante la cercanía del 1 de agosto, fecha límite para la aplicación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

“Hoy, el peso extiende su retroceso a medida que el dólar se mantiene fuerte, mientras que los operadores observan los primeros datos económicos estadounidenses en busca de señales sobre futuras decisiones de la Fed”, explicó Monex Grupo Financiero.

A nivel interno, los inversionistas también aguardan la publicación de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, programados para este miércoles, los cuales podrían influir en la trayectoria económica nacional durante el resto del año.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también sufrió un revés. El índice S&P/BMV IPC bajó 0.62% y se ubicó en 56,731.21 puntos, siendo el de peor desempeño entre los principales mercados bursátiles de América Latina.

Las acciones de El Puerto de Liverpool lideraron las pérdidas con una caída de 3.67%, tras dar a conocer una disminución en sus ganancias trimestrales. En contraste, Grupo Televisa registró un aumento de casi 10%, impulsado por la revisión al alza de su precio objetivo por parte de UBS, de 9 a 9.3 pesos por acción.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información