Bajío mexicano

El Bajío se consolida como eje estratégico del crecimiento automotriz en México

6 Ago, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Estados clave como Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí concentran nuevas inversiones millonarias en manufactura, electrificación y expansión de plantas del sector automotriz.

La región del Bajío refuerza su posición como núcleo industrial de México al atraer una ola de inversiones automotrices en sectores clave como autopartes, manufactura avanzada y sistemas eléctricos. Empresas de alcance global como Tokaikogyo, Kyungshin, UTAS-NOVA y ABB han confirmado nuevos proyectos productivos en Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, de acuerdo con información de Cluster Industrial.

Estas iniciativas, que contemplan la instalación de nuevas líneas de producción, expansión de plantas y el desarrollo de soluciones tecnológicas para vehículos eléctricos, reflejan la confianza de los capitales internacionales en la infraestructura, la mano de obra calificada y la conectividad logística de esta región.

A pesar de la incertidumbre global en materia comercial y la revisión de acuerdos como el T-MEC, el Bajío se mantiene como un imán para inversiones automotrices, capitalizando las oportunidades derivadas del nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro.

Entre los proyectos anunciados destaca la instalación de plantas de baterías, automatización de procesos industriales y la expansión de capacidad instalada para el suministro de componentes críticos a armadoras locales e internacionales.

Estos flujos de capital no solo fortalecen la competitividad regional, sino que también generan empleos calificados y detonan cadenas de proveeduría local, posicionando a México como un eslabón clave en la transformación hacia la movilidad eléctrica y la industria 4.0.


Fuente: Cosmos | Cluster Industrial


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información