TMEC

Industria mexicana en alerta por nuevos aranceles: piden cumplir compromisos del T-MEC

14 Jul, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

American Society of Mexico advierte que la falta de acción efectiva ante el crimen organizado y la migración ilegal pone en peligro la relación comercial con Estados Unidos

En un nuevo llamado al gobierno mexicano, la American Society of Mexico (Amsoc) exhortó a la administración entrante encabezada por Claudia Sheinbaum a cumplir plenamente con las obligaciones pactadas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante la inminente imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos anunciada por el gobierno estadounidense.

Durante una cena formal en honor al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, el presidente de Amsoc, Larry Rubin, advirtió que esta medida arancelaria es una consecuencia directa de la falta de acciones concretas por parte del gobierno mexicano en temas que afectan la seguridad y el comercio bilateral, como el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el avance del crimen organizado.

Rubin aseguró que la carta enviada recientemente por el presidente Donald Trump a Sheinbaum, en la que anuncia los nuevos aranceles, no debe leerse como una amenaza sino como una advertencia estratégica, y urgió a tomar medidas inmediatas. “No es tiempo de discursos, es tiempo de resultados”, sentenció.

El representante empresarial también apuntó que las omisiones del gobierno mexicano han generado “irritantes” dentro del marco del T-MEC, que ya no pueden considerarse detalles técnicos, sino obstáculos serios para el desarrollo compartido. “El futuro de nuestra competitividad regional está en juego”, subrayó Rubin, quien recordó que México ha logrado colocarse como el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando incluso a China.

Por su parte, el embajador Johnson reiteró el interés de su país en mantener una frontera segura y funcional, capaz de bloquear actividades ilegales, pero abierta al comercio formal y a la inversión. Aseguró que una relación bilateral sólida y cooperativa es clave para garantizar prosperidad en ambos lados de la frontera.

Amsoc destacó que el respeto a los compromisos del tratado es fundamental no solo para las grandes industrias exportadoras, sino también para millones de empleos en México que dependen de las cadenas de suministro integradas con América del Norte. Además, advirtió que un incumplimiento sostenido podría debilitar la confianza de los inversionistas internacionales en el país.

“México no es un socio más, es el socio número uno de Estados Unidos. Y eso implica una mayor responsabilidad para actuar con firmeza y visión de largo plazo”, concluyó Rubin.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información