
International Motors México crea El Bosque International en alianza con Reforestamos
Como parte de su visión sostenible, la firma automotriz se une al proyecto Mejores Alianzas, Mejores Bosques y refuerza su compromiso con el medio ambiente y las comunidades.
En el marco del Día del Árbol, celebrado el 10 de julio, International Motors México anunció una alianza estratégica con Reforestamos México A.C. para desarrollar El Bosque International, una iniciativa ambiental que busca restaurar ecosistemas clave en el norte de Monterrey y fomentar la participación comunitaria en la conservación del medio ambiente.
La empresa automotriz se suma al proyecto Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB), una plataforma multisectorial que integra herramientas de evidencia geoespacial para impulsar la reforestación y el cuidado de áreas forestales críticas. Como parte de esta colaboración, se plantarán especies nativas como pino lacio, agave lechuguilla y maguey en el Corredor de Conectividad Forestal de la Zona Norte del área metropolitana de Monterrey.
El proyecto no solo tiene un impacto ambiental, sino también social: la empresa generará empleo para comunidades locales que se encargarán del mantenimiento, vigilancia y cuidado del nuevo bosque.
Además, como parte de su compromiso ambiental, International Motors México donará un árbol por cada camión o servicio integral contratado, entregando un certificado personalizado al cliente como constancia de su contribución ecológica. Esta acción tiene como meta final sembrar un bosque completo bajo el nombre El Bosque International.
La empresa también ha intensificado su enfoque en responsabilidad social corporativa mediante diversas acciones, entre ellas:
Apoyo a Banco de Tapitas, con la recolección de 140 kg de plástico en 2024 para ayudar a niños y jóvenes con cáncer; se espera duplicar esta cantidad en 2025.
Programa Caminito de la Escuela, que busca reducir el abandono escolar. En 2024 se benefició al 50 % del alumnado de la primaria Sebastián Lerdo de Tejada (Puebla) con útiles escolares. En 2025 se prevé ampliar el alcance del programa.
Preservación de biodiversidad en su planta de Escobedo, con jardines polinizadores, monitoreo de fauna y manejo de especies nativas.
Investigación con universidades sobre microalgas para captura de CO₂, impulsando soluciones tecnológicas contra el cambio climático.
Capacitación ambiental para colaboradores, incluyendo talleres sobre reciclaje, reducción de plásticos, huertos urbanos y embalajes sostenibles.
Fuente: Cosmos | Valor compartido
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.