
Puebla consolida un nuevo polo industrial con inversión de más de 2,100 mdp en San José Chiapa
El complejo integrará manufactura, innovación tecnológica, vivienda y conectividad, con la meta de generar más de 5,000 empleos directos en la región.
Puebla avanza en su estrategia de atracción de capitales con la instalación de un nuevo Polo de Desarrollo Industrial en San José Chiapa, el cual cuenta ya con compromisos de inversión superiores a los 2,110 millones de pesos y la proyección de más de 5,150 empleos directos.
Este complejo forma parte del Plan México de Polos de Desarrollo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca ordenar la llegada de inversiones mediante clústeres industriales con servicios urbanos integrados. El de San José Chiapa abarcará 217 hectáreas distribuidas en cinco polígonos, con urbanización terminada, suministro de servicios básicos, telecomunicaciones y accesos viales estratégicos hacia el Valle de México y los puertos del Golfo.
La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, destacó que este esquema ofrecerá estímulos fiscales sin precedentes, entre ellos deducción inmediata del 100% en activos fijos y beneficios adicionales de 25% para capacitación e investigación, lo que convierte al polo en uno de los entornos más competitivos del país para nuevos proyectos industriales.
El entorno ya cuenta con la operación de Audi México, instalada en 460 hectáreas con más de 5,000 empleos directos, lo que convierte al nuevo polo en una extensión natural de la cadena automotriz y de proveeduría. A la lista de empresas confirmadas se suman Energain de México, Motores Limpios, Peisa Foods y Hartmann & Molpack, fortaleciendo la diversificación hacia electromovilidad, energías limpias y soluciones tecnológicas de última generación.
El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, destinará más de 600 millones de pesos a la construcción de una subestación eléctrica que garantice suministro para medio siglo, además de inversiones en infraestructura carretera e hídrica. En paralelo, la Comisión Nacional de Vivienda desarrolla más de 1,100 departamentos para los trabajadores del polo, integrando vivienda y desarrollo urbano a la expansión industrial.
Conexiones futuras como el Tren Interoceánico y la red de 19 parques industriales estatales y privados fortalecerán la capacidad logística de la región, posicionando a Puebla como uno de los destinos más atractivos para capitales nacionales y extranjeros.
El plan nacional contempla un total de 15 polos en distintos estados, con la expectativa de alcanzar hacia 2025 una inversión acumulada de 45 mil millones de dólares.
Fuente: Cosmos | Real State Market
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.