Industria México

Industria mexicana opera bajo presión cambiaria mientras el dólar mantiene fuerza global

25 Nov, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La moneda mexicana suma cinco jornadas de retrocesos ante un fortalecimiento del dólar y una mayor demanda internacional, mientras el sector industrial bursátil logra avances destacados.

El mercado cambiario inició la semana con un nuevo retroceso para la moneda mexicana, que acumuló cinco sesiones consecutivas a la baja en un entorno donde el dólar continúa fortaleciéndose en los mercados internacionales. Al cierre oficial del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 18.5133 pesos por dólar, lo que implicó una reducción de 0.15% respecto a la jornada previa.

De acuerdo con análisis del sector financiero, el repunte del dólar —equivalente a un incremento de 0.04% en su índice ponderado— se deriva del cierre de mes, etapa en la que inversionistas globales realizan ajustes en portafolios ante un panorama de mayor volatilidad, particularmente en el mercado accionario. Este movimiento elevó la demanda por activos denominados en dólares, debilitando divisas emergentes, incluido el peso mexicano.

En Estados Unidos, declaraciones del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, reforzaron la posibilidad de que el organismo implemente un recorte en la tasa de referencia durante diciembre, alineándose con otros miembros que en días recientes han dejado abierta esta opción. Estas señales fueron suficientes para que los operadores elevaran a casi 80% la probabilidad de que la Fed anuncie una disminución en su próxima reunión.

A nivel local, la industria financiera analizó el comportamiento de la inflación mexicana, que en la primera mitad de noviembre mostró un repunte mayor al previsto debido a la persistencia del componente subyacente. No obstante, especialistas coinciden en que estos datos no modificarán la expectativa de que Banxico aplique un recorte a la tasa de interés en diciembre, manteniendo el ciclo de relajación monetaria iniciado meses atrás.

La correduría Ve por Más destacó que la resistencia de la inflación subyacente contrasta con un entorno económico moderado, pero recordó que Banxico ya adelantó que “valorará reducir la tasa de referencia”, por lo que pudiera tratarse del último ajuste del ciclo.

Citi y Monex coincidieron en que el banco central probablemente recortará 25 puntos base el 18 de diciembre; pero advirtieron que futuros movimientos dependerán estrictamente de los datos económicos. Aun así, estiman que el peso podría encontrar factores de apoyo en el mediano plazo, aunque seguirá sujeto a la percepción global sobre las economías emergentes y a los anuncios de política monetaria de la Fed.

Industria bursátil avanza pese al entorno cambiario

Mientras el tipo de cambio presionó a la moneda nacional, el sector industrial dentro de la Bolsa Mexicana de Valores reportó una jornada favorable. El índice S&P/BMV IPC avanzó 1% hasta las 62,497.97 unidades, siguiendo la tendencia positiva de Wall Street.

Los títulos de Grupo Carso, uno de los conglomerados industriales más relevantes del país, lideraron las ganancias con un incremento de 5.37% al cierre. Por su parte, Grupo México, referente en el sector minero e industrial, subió 4.25%.

En el mercado de deuda, los bonos gubernamentales también registraron ligeros movimientos: el papel a 10 años avanzó a un rendimiento de 8.84%, mientras que el de 20 años se ubicó en 9.417%, ambos apenas superiores a los niveles de la jornada previa.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información