COPARMEX

Empresarios y sindicatos refuerzan alianza para enfrentar los desafíos laborales e industriales de México

26 Nov, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Durante el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025, líderes patronales, centrales obreras y la OIT avanzaron hacia la creación del CONSEA, un órgano clave para dar estabilidad al mercado laboral y fortalecer la competitividad nacional.

México atraviesa una etapa crucial para asegurar su estabilidad productiva y laboral. En un momento marcado por presiones económicas, reformas inminentes y retos de seguridad, la coordinación entre empresas y sindicatos vuelve a colocarse en el centro del debate nacional. En este contexto, el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025 reunió a las principales organizaciones de trabajadores y a la Oficina de la OIT en México, consolidando un espacio de diálogo social que busca construir soluciones de largo plazo para el país.

Durante el encuentro, representantes del sector patronal y líderes obreros coincidieron en que el fortalecimiento de la colaboración tripartita —empresarios, trabajadores y gobierno— será determinante para enfrentar los desafíos económicos y laborales que se avecinan. Entre los asistentes destacaron Tereso Medina Ramírez (CTM), Rodolfo González Guzmán (CROM), Abel Domínguez Azuz (CTC) y Pedro Américo Furtado, director de la OIT para México y Cuba.

Uno de los acuerdos centrales fue la necesidad de consolidar el Consejo Social, Económico y Ambiental (CONSEA), un órgano de representación plural que permita atender problemáticas laborales, económicas y ambientales con visión de Estado. De acuerdo con COPARMEX, este consejo debe funcionar como un laboratorio de políticas públicas, capaz de anticipar riesgos, prevenir conflictos y generar consensos responsables entre todos los sectores.

Los líderes coincidieron en que la colaboración entre sindicatos y empresas no es nueva: desde hace tres décadas, ambos sectores han trabajado conjuntamente para mantener la paz laboral y proteger derechos fundamentales. Sin embargo, ante los desafíos actuales, esta alianza adquiere una nueva relevancia.

Retos que requieren una estrategia conjunta

Entre los temas que demandan atención inmediata destacaron:

Desaceleración económica y limitada generación de empleo formal.

Deficiencias en el sistema de salud, que afectan directamente a trabajadores y empresas.

La falta de deducibilidad plena de prestaciones, aún pendiente en la agenda legislativa.

Próximas reformas laborales que requieren análisis técnico para evitar impactos negativos.

La inminente revisión del T-MEC, que exige una postura común para mantener la competitividad del país.

La creciente inseguridad en zonas industriales, donde trabajadores y empresas enfrentan robos, riesgos logísticos y afectaciones operativas.

COPARMEX subrayó que estos retos reafirman la urgencia de contar con un organismo como el CONSEA, que integre voces empresariales y sindicales de todo el país, con capítulos estatales que atiendan necesidades específicas por región.

Propuestas clave de COPARMEX para un nuevo modelo laboral

La confederación presentó una serie de propuestas para avanzar hacia un país más competitivo, justo y productivo:

Formalizar el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental.
Crear reglas claras de operación, representación equilibrada y participación efectiva de sindicatos, empresarios y gobierno.

Impulsar una agenda común de productividad.
Programas de capacitación frente a nuevas tecnologías, acuerdos para elevar ingresos y mayor eficiencia en servicios de salud y seguridad social.

Mejorar la seguridad en entornos laborales.
Diseño de una mesa técnica con autoridades, sindicatos y empresas para mapear riesgos y coordinar acciones preventivas.

Presentar una propuesta conjunta para la deducibilidad plena de prestaciones.
Una iniciativa técnica que aumente el ingreso de los trabajadores sin afectar la formalidad ni la operación empresarial.

Construir una postura unificada rumbo a la revisión del T-MEC.
Desarrollo de insumos técnicos y una narrativa común que preserve empleos, inversión y competitividad industrial.

Al cierre del encuentro, COPARMEX afirmó que la cooperación entre sindicatos y empresas no solo ha sido un pilar histórico del país, sino que hoy representa una condición indispensable para asegurar el desarrollo nacional. Con el respaldo de la OIT, los participantes se comprometieron a mantener un diálogo social maduro y permanente que permita transitar hacia un entorno laboral más estable, productivo y equitativo.


Fuente: Cosmos | COPARMEX


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información