Kombucha

Se espera que el mercado de Kombucha supere los 4.000 millones de dólares en 2029: informe

24 May, 2024  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Esta bebida fermentada natural, elaborada a partir de una infusión de té o hierbas y azúcar de caña, está adquiriendo cada vez más popularidad.

Los resultados del último informe de Mordor Intelligence indican un aumento en el consumo de kombucha en todo el mundo. En su análisis, la empresa de investigación destaca que este mercado se estima en 2,97 mil millones de dólares (bn) para 2024, y se espera que alcance los 4,65 mil millones en 2029.
Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento en el mercado de kombucha, siendo China uno de los principales focos en el continente asiático. Entre las razones que explican estas cifras al alza está la necesidad de los consumidores de optar por bebestibles más saludables. La kombucha es señalada como una bebida que ayuda al bienestar sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reductoras del colesterol.
Los países de Latinoamérica no son la excepción a esta tendencia global, pues son cada vez más los que ven en esta bebida natural, hecha a base de una infusión de té o hierbas y azúcar de caña que es fermentada por un cultivo de bacterias y levaduras.

Uno de los actores en este mercado latino es la marca chilena Kombuchacha, con un crecimiento del 26% en el último año. En el canal supermercados, a marzo de 2024, el 78% de las kombuchas vendidas fueron Kombuchacha.

“Es una bebida orgánica certificada por el USDA, entidad norteamericana que cumple los más altos estándares internacionales, ser sin gluten, vegana, producida con agua del sur de Chile, al igual que contar con la certificación de calidad ISO 22.000, y marcar la diferencia por establecer compromisos sostenibles en toda la cadena, es decir, desde el productor al consumidor final”, señala María Prieto, fundadora de Kombuchacha.

“El plan para este año consiste en duplicar la producción, superando el millón de litros gracias a la holgura que ofrece la capacidad instalada de la planta, actualmente ubicada en la comuna de Freire, región de La Araucanía. Pero nuestro sueño más ambicioso es llegar a todas las casas de Chile, como una alternativa natural para cualquier ocasión de consumo”, agrega.


Fuente: EFE

Etiquetas:  kombucha

Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información