
SEDECO y el Tec de Monterrey firman convenio para consolidar el Distrito Tlalpan como polo de innovación científica y tecnológica
SEDECO y el Tec de Monterrey se unen para transformar la zona sur de la CDMX en un ecosistema de innovación con impacto global.
Con la finalidad de consolidar al Distrito Tlalpan, ubicado en la zona sur de la Ciudad de México, como un referente nacional e internacional en innovación científica y tecnológica, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Tecnológico de Monterrey, Región CDMX, firmaron un convenio de colaboración que tendrá una vigencia de tres años.
La alianza contempla acciones estratégicas como la instalación de espacios colaborativos y laboratorios de prototipado, el impulso a emprendimientos de base científica y tecnológica, y la creación de mecanismos de gobernanza intersectorial que integren a los sectores público, privado y académico.
Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico, señaló que este ecosistema puede beneficiar a más de un millón de personas en la zona sur de la capital. Subrayó el objetivo de superar los mil millones de dólares en inversión extranjera directa en empresas de biotecnología y generar miles de empleos altamente calificados.
Por su parte, Paulina Campos, vicepresidenta del Tec de Monterrey en la CDMX, destacó la relevancia del campus del sur por su ubicación estratégica y su potencial transformador, gracias a la participación activa de universidades, gobierno, empresas y vecinos comprometidos.
El convenio también contempla la realización de foros, talleres y encuentros que fortalezcan el ecosistema desde una perspectiva territorial, así como la coordinación de proyectos en áreas clave como innovación, movilidad, planeación urbana, salud y bioingeniería.
Benito Sotelo, director ejecutivo de Distrito Tlalpan, declaró que este convenio marca un punto de inflexión en la historia del ecosistema, al formalizar una alianza estratégica multisectorial que busca posicionar al sur de la CDMX como un punto de atracción para la innovación a nivel nacional, regional y global.
Fuente: Cosmos | Mundo Ejecutivo
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.