Aranceles

Empresas anticipan compras para mitigar impacto arancelario en EE.UU., pero la estrategia podría ser insuficiente

2 May, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

Ante el aumento del 145% en aranceles a importaciones chinas, empresas como Amazon adelantan pedidos y gestionan inventario, pero expertos advierten que es una solución temporal.

Frente al reciente aumento del 145% en aranceles a las importaciones procedentes de China, diversas empresas estadounidenses están implementando estrategias de emergencia para evitar un alza inmediata en sus costos operativos. Una de las principales acciones ha sido adelantar pedidos y asegurar inventarios antes de que las nuevas tarifas tengan un efecto pleno.

Amazon, en particular, ha promovido esta táctica entre sus vendedores externos, quienes han comenzado a enviar mercancía anticipadamente a territorio estadounidense. De acuerdo con su director ejecutivo, Andy Jassy, este movimiento busca evitar que el aumento de precios llegue directamente al consumidor final.

“Aunque la demanda se mantiene estable y no se han registrado incrementos significativos en los precios de venta, estamos alentando a nuestros socios comerciales a abastecer inventario con anticipación”, explicó Jassy durante una llamada con inversionistas.

No obstante, expertos del sector consideran que este tipo de estrategias solo ofrecen un respiro momentáneo. Gil Luria, analista de D.A. Davidson, señaló que las existencias acumuladas podrían cubrir apenas un semestre, lo cual deja un margen limitado si la incertidumbre comercial se prolonga. “Después de ese periodo, habrá que tomar decisiones más drásticas: aceptar menores márgenes o trasladar los costos al consumidor”, indicó.

El impacto de los aranceles no se limita únicamente al comercio electrónico. Empresas tecnológicas como Apple, Qualcomm, Samsung e Intel también se ven afectadas. Apple, por ejemplo, prevé un aumento de 900 millones de dólares en sus costos trimestrales si la política comercial actual se mantiene.

Las acciones de Amazon cayeron un 1% tras el anuncio, mientras que Apple registró una baja cercana al 4%. A pesar de las expectativas positivas sobre sus operaciones en la nube, Amazon Web Services no logró impresionar a los mercados tanto como sus competidores Microsoft Azure o Google Cloud.

Además, se espera que la eliminación del "de minimis" —una exención que permitía la entrada libre de impuestos de productos de bajo valor— agrave aún más la situación para los pequeños vendedores que dependen del envío directo desde China.

Algunos de ellos incluso han considerado no participar en eventos clave como el Amazon Prime Day, debido a los costos adicionales. Esta incertidumbre ya se refleja en los resultados: el crecimiento de ingresos de servicios a vendedores externos se redujo a 7% en el primer trimestre, lo que representa una desaceleración notable.

Bob O’Donnell, analista de TECHnalysis Research, concluyó que las soluciones actuales son paliativas: “Las verdaderas consecuencias se verán en la segunda mitad del año. Por ahora, las empresas solo están ganando tiempo”.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información