
Peso mexicano retrocede por alza en solicitudes de desempleo en EU; mercado atento a Banxico
La moneda local se debilitó frente al dólar tras la publicación de cifras laborales en Estados Unidos y mientras los inversionistas esperan la minuta de Banco de México.
El peso mexicano registró una ligera pérdida este jueves al iniciar la jornada en 18.7596 unidades por dólar, lo que representó una depreciación de 0.10% frente a su cierre previo.
El retroceso de la moneda coincidió con el fortalecimiento global del dólar, impulsado por la publicación de datos laborales en Estados Unidos que mostraron un aumento mayor al esperado en las solicitudes de apoyo por desempleo. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, en la semana que concluyó el 16 de agosto se presentaron 235,000 nuevas solicitudes, un incremento de 11,000 frente a la semana anterior y su nivel más alto en tres meses. El mercado anticipaba un total de 225,000, según estimaciones de Reuters.
El movimiento cambiario también se da en el marco del simposio económico de Jackson Hole, encuentro que reúne a los principales banqueros centrales del mundo, entre ellos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuya intervención es esperada con atención por los mercados.
A nivel interno, los inversionistas mantenían el foco en la publicación de la minuta de la última reunión de Banco de México (Banxico), en la que la junta de gobierno decidió moderar el ritmo de los recortes a la tasa de interés de referencia.
De manera adicional, se conoció que las ventas minoristas en México retrocedieron en junio respecto al mes anterior, un dato que sorprendió negativamente al mercado y que podría influir en la lectura de la política monetaria local.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.