
Industria, Gobierno y Sociedad Civil consolidan un nuevo modelo de inversión social transparente en Guanajuato
Se lanza Tocando Corazones, un programa multisectorial que canaliza más de 1,000 millones de pesos a proyectos sociales y de seguridad pública mediante participación empresarial, ciudadana y tecnológica.
En una alianza sin precedentes entre el sector público, el sector empresarial y la sociedad civil organizada, el estado de Guanajuato ha formalizado un modelo innovador de colaboración social con alto impacto comunitario: Tocando Corazones. Este esquema representa un nuevo paradigma de corresponsabilidad que prioriza la atención a sectores vulnerables a través de proyectos respaldados por transparencia, tecnología y participación ciudadana.
Impulsado por el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), este modelo está alojado en la Secretaría del Nuevo Comienzo y contará con un presupuesto inicial de 1,167 millones de pesos, que serán asignados mediante una convocatoria pública a partir del próximo 6 de agosto de 2025. Las iniciativas elegibles deberán enfocarse en desarrollo social y prevención de la violencia y delincuencia.
Gobernanza empresarial y ciudadana
El modelo contempla una estructura robusta de evaluación y control, compuesta por un Grupo de Especialistas, un Consejo Estratégico con representación gubernamental, empresarial y civil, y una plataforma digital diseñada para garantizar procesos claros desde la postulación hasta el seguimiento de los recursos.
Además, se integrarán cuatro subcomités especializados, con participación de ciudadanos y empresarios, que atenderán temáticas clave:
Niñas, Niños y Adolescentes
Infraestructura
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Desarrollo Social
Esta estructura permitirá adaptar las acciones del programa a las condiciones territoriales específicas de cada región de Guanajuato, asegurando un impacto justo y equilibrado.
Financiamiento sostenible y legalidad fiscal
Uno de los componentes más relevantes del modelo es su visión a largo plazo. Para garantizar su continuidad más allá de los cambios administrativos, la Gobernadora del Estado presentará una iniciativa de ley que asigna de forma permanente el 0.3% del Impuesto sobre la Nómina (ISN) a fines sociales:
0.2% será destinado a Tocando Corazones a través de proyectos liderados por OSC.
0.1% será canalizado al fortalecimiento de la seguridad pública bajo la operación directa de la Secretaría de Seguridad y Paz.
El diseño legal y fiscal de este mecanismo coloca a Guanajuato a la vanguardia nacional en financiamiento social desde lo local, con reglas claras y visión de futuro.
Compromiso con la transparencia
La rendición de cuentas será un eje transversal del programa. La nueva plataforma permitirá el monitoreo en tiempo real del destino de los fondos y los resultados obtenidos. Además, se retirarán los amparos contra el decreto de extinción del anterior fideicomiso, lo que acelerará la implementación operativa del nuevo esquema.
Esta transformación marca un punto de inflexión para Guanajuato, posicionando al estado como referente nacional en gestión social con enfoque empresarial y tecnológico, con un modelo que se construye desde el consenso, la legalidad y el compromiso compartido por el bienestar colectivo.
Fuente: Cosmos | Boletines Guanajuato
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.