
Plan México impulsa inversiones energéticas e industriales: Sempra y Mercado Libre suman casi 7 mmd USD
El gobierno federal ratifica en agosto de 2025 el compromiso de Sempra Infraestructura y Mercado Libre con México: proyectos energéticos y logísticos robustecen la estrategia industrial del Plan México.
La estrategia de atracción de inversión privada promovida por el Plan México continúa rindiendo frutos. Las inversiones anunciadas en marzo por parte de Sempra Infraestructura y Mercado Libre, que suman aproximadamente 7 mil millones de dólares, siguen en ejecución y fortalecen las capacidades industriales del país.
Sempra Infraestructura confirmó una inversión de 3 mil 550 millones de dólares en dos proyectos clave ubicados en Baja California. El primero es la expansión de la planta Energía Costa Azul LNG en Ensenada, donde se transformará gas natural en estado líquido para su exportación, lo cual fortalece la capacidad energética del país y abre oportunidades en el mercado internacional. El segundo es el Parque Eólico Cimarrón, ubicado en La Rumorosa, el cual sumará 1,300 megawatts a la red de energías limpias y representa el parque eólico más grande en su tipo a nivel nacional.
Ambos proyectos contemplan no solo beneficios industriales, sino también sociales: se destinaron 500 millones de pesos en inversión social para apoyar el desarrollo comunitario, infraestructura cultural y espacios públicos.
Por su parte, Mercado Libre realiza en 2025 la inversión más alta en su historia en México: 3 mil 400 millones de dólares enfocados en robustecer su red logística, mejorar su tecnología financiera y expandir su ecosistema digital. Esto ha implicado la generación de 10 mil nuevos empleos, que se suman a los 25 mil ya existentes, consolidando una plantilla de más de 35 mil colaboradores en todo el país.
La compañía también impulsa programas de capacitación para pequeñas y medianas empresas, promueve productos nacionales a través de su plataforma y refuerza alianzas con miles de puntos físicos en todo México, integrando tecnología y servicios financieros al comercio tradicional.
Este doble compromiso por parte de actores clave en energía y logística digital responde a la visión de desarrollo regional con bienestar que impulsa el Plan México. Las inversiones se están canalizando hacia regiones con condiciones óptimas en recursos naturales, infraestructura y capacidades productivas, impulsando también una transición energética sustentable y fomentando el crecimiento de la economía digital.
Estas acciones se enmarcan en un contexto donde el país mantiene un crecimiento industrial sostenido, con oportunidades de nearshoring en alza y un entorno regulatorio que favorece la instalación estratégica de nuevas operaciones.
Fuente: Cosmos | El Economista
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.