Grupo Somar

Grupo Somar invertirá 223 mdp en nuevas plantas y estudios clínicos en el Valle de México

28 Ago, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

La farmacéutica mexicana modernizará su capacidad productiva en Chalco y Naucalpan, además de destinar recursos a investigación clínica, lo que generará 800 empleos directos e indirectos.

La industria farmacéutica en el centro del país recibirá un nuevo impulso con la inversión anunciada por Grupo Somar, que destinará 223 millones de pesos para expandir su capacidad productiva e investigativa en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) detalló que de la inversión total, 200 millones de pesos se enfocarán en infraestructura y modernización de plantas, mientras que 23 millones de pesos se destinarán a estudios clínicos. El proyecto permitirá la creación de 200 empleos directos y 600 indirectos, consolidando al grupo como un actor clave en el sector farmacéutico nacional.

Expansión productiva

En Chalco, Estado de México, Somar construirá una nueva planta con dos líneas de producción de productos efervescentes, lo que la posicionará entre las pocas compañías con tres plantas de este tipo en México. Asimismo, en Naucalpan se instalará una línea de gelatina blanda para incrementar la capacidad de fabricación, mientras que en la planta de Chalco se realizarán mejoras en equipos de sólidos orales.

Impulso a la investigación clínica

La farmacéutica invertirá 23 millones de pesos en más de 100 estudios de bioequivalencia y fase IV a lo largo de 2025 y 2026. Estas investigaciones se realizarán principalmente a través de CROs nacionales (Organizaciones por Contrato de Investigación), fortaleciendo la red de innovación clínica en México.

Un sector estratégico para el país

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, esta inversión se enmarca dentro del Plan México, estrategia federal que busca orientar recursos hacia polos industriales estratégicos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zavala, destacó que la industria farmacéutica en la zona metropolitana aporta el 55% del valor agregado nacional, gracias a la disponibilidad de mano de obra calificada, ubicación estratégica e infraestructura consolidada.

La Secretaría de Economía federal estima que este sector podría crecer entre tres y cuatro veces durante la actual administración, convirtiéndose en uno de los pilares económicos de México.


Fuente: Cosmos | El Economista


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información