![AMAZON](fotos/2025/foto18028_800.jpg)
Amazon abre su primer Centro de Apoyo ante Desastres en México para atender emergencias en Latinoamérica
La instalación, ubicada en el Estado de México, almacenará más de 25 mil artículos esenciales para responder a emergencias en la región.
Amazon inaugura su primer Centro de Apoyo ante Desastres en Latinoamérica
Amazon, la gigante del comercio electrónico y logística, inauguró el 12 de febrero su primer Centro de Apoyo ante Desastres Naturales en América Latina. La instalación, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, forma parte de la red global de 15 centros que la compañía opera en países como Alemania, India, Japón y Estados Unidos.
Con más de 25 mil productos de primera necesidad almacenados, el centro busca proporcionar una respuesta rápida y eficiente a comunidades afectadas por huracanes, sismos y otros fenómenos naturales en la región. Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México, destacó la solidaridad del país en momentos de crisis y subrayó el compromiso de la empresa con la ayuda humanitaria.
“El objetivo es replicar el apoyo que nos damos como mexicanos y extenderlo a toda Latinoamérica”, afirmó Méndez de la Luz.
Un centro estratégico para la respuesta inmediata
El nuevo centro, denominado “Mex3”, permitirá distribuir artículos esenciales como productos de higiene personal, linternas, ventiladores y herramientas para la mitigación de inundaciones. En la inauguración estuvieron presentes representantes de la Embajada de Estados Unidos, la Cruz Roja Mexicana, autoridades del Estado de México y diversas organizaciones no gubernamentales.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, enfatizó que la instalación refuerza la cooperación entre el sector público y privado para mejorar la respuesta ante desastres. “No podemos olvidar que esto es por las personas que nos necesitan”, declaró.
Amazon y su compromiso con la ayuda humanitaria
Desde la creación de su programa de apoyo ante desastres en 2017, Amazon ha participado en la respuesta a 187 emergencias alrededor del mundo y ha donado más de 25 millones de artículos. En México, tras el paso del huracán Otis en 2023, la empresa envió más de 103 mil productos de primera necesidad a las comunidades afectadas en Guerrero.
Mariana Jiménez, directora general de la Red General del Banco de Alimentos de México, resaltó la importancia de estas iniciativas, ya que los desastres naturales no solo afectan a las personas, sino también a la cadena de suministro y distribución de alimentos.
“La interrupción de los sistemas alimentarios es una de las consecuencias más graves del cambio climático, y este tipo de centros juegan un papel clave en la mitigación de los efectos en las comunidades vulnerables”, señaló.
Un esfuerzo conjunto para la resiliencia
El Centro de Apoyo ante Desastres de Amazon en México es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones humanitarias para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. La empresa destacó que su compromiso va más allá de la logística y que busca generar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades.
“En Amazon no solo trabajamos para nuestros clientes, sino también para mejorar el mundo en el que vivimos”, concluyó Méndez de la Luz.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.