
Industria papelera de EE. UU. pide a su gobierno negociar con la Unión Europea sobre normas de deforestación
Empresarios del sector buscan que Estados Unidos sea reconocido como un país libre de deforestación para facilitar exportaciones a la Unión Europea.
La industria papelera y de pulpa de Estados Unidos está presionando al gobierno del presidente Donald Trump para que intervenga ante la Unión Europea (UE) con el objetivo de flexibilizar las nuevas normas de deforestación del bloque. A partir de diciembre, la política antideforestación de la UE prohibirá la importación de productos relacionados con la destrucción de bosques, lo que podría representar un reto para los exportadores estadounidenses.
Empresarios del sector han solicitado que Estados Unidos sea declarado libre de deforestación, lo que les permitiría cumplir con la normativa europea de manera más sencilla. "Estamos instando al presidente Trump y a sus asesores comerciales a que incluyan este tema en la lista de puntos a negociar con la Unión Europea", señaló Heidi Brock, directora ejecutiva de la Asociación Forestal y Papelera Estadounidense (AF&PA).
Aunque la UE ya aplazó un año la implementación de la norma tras quejas de socios comerciales como Brasil, Indonesia y el gobierno de Joe Biden, la industria papelera estadounidense considera que el retraso no soluciona los problemas que la regulación impone. "La ley impondrá obligaciones costosas e innecesarias a las empresas estadounidenses", agregó Brock.
La normativa europea clasifica a los países como de alto, normal o bajo riesgo de deforestación, siendo este último el nivel con menos restricciones. Sin embargo, la ley no contempla una categoría de "países libres de deforestación", lo que impide una exención total de los requisitos de cumplimiento. Howard Lutnick, candidato de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, ha solicitado que EE. UU. sea considerado de "bajo riesgo", aunque esto no eximiría a las empresas de inspecciones y diligencias adicionales.
Hasta el momento, ni la oficina del representante de Comercio de EE. UU., ni el Departamento de Comercio, ni la Comisión Europea han respondido a las solicitudes de comentarios sobre esta petición. Cualquier modificación en la normativa requeriría una propuesta formal de la Comisión Europea y la aprobación de los parlamentarios y Estados miembros de la UE.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.