
Producción automotriz mexicana rompe récord histórico en junio de 2025
La industria automotriz nacional alcanza su punto más alto de fabricación mensual, superando las barreras del contexto arancelario global con 362 mil vehículos ligeros ensamblados.
Un nuevo máximo histórico para la manufactura automotriz nacional
Durante junio de 2025, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó los 362,047 unidades, lo que representa un crecimiento del 4.8 % respecto al mismo mes del año anterior. Este volumen se posiciona como el más alto jamás registrado por la industria automotriz mexicana en un solo mes, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Este hito se da en un contexto desafiante a nivel internacional, marcado por la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos. A pesar de ello, las exportaciones de autos también mostraron un incremento del 14 %, evidenciando la fortaleza de la manufactura nacional frente a presiones externas.
Industria resiliente ante el entorno comercial
Odracir Barquera, director general de la AMIA, reconoció el logro como un reflejo del dinamismo del sector:
“Junio representa el mejor mes en toda la historia de la producción automotriz en México, así como el mejor primer semestre que hemos tenido. Sin embargo, debemos mantenernos atentos a la evolución de los mercados y a las decisiones comerciales en Estados Unidos”, advirtió.
La producción de autos es una de las principales fuentes de empleo industrial y divisas en el país. Este récord llega en un momento clave, en el que se redefinen las condiciones del comercio internacional, destacando la capacidad de adaptación y competitividad de las plantas ensambladoras instaladas en México.
Mirada al futuro
La industria automotriz se mantiene como uno de los pilares industriales de México, y este nuevo récord reafirma su posición estratégica dentro del ecosistema de manufactura y exportación. No obstante, expertos recomiendan mantener una estrategia de diversificación de mercados y alianzas comerciales, en caso de que las presiones arancelarias se intensifiquen.
Fuente: Cosmos | El Financiero
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.