
Coca-Cola impulsa su apuesta industrial con nuevo refresco de caña en Estados Unidos
La firma anuncia su nueva apuesta en el mercado estadounidense: una versión con azúcar de caña que responde a la demanda de ingredientes más naturales y al reordenamiento de las cadenas industriales.
El gigante global de bebidas Coca-Cola anunció que comenzará a distribuir una versión de su emblemática bebida elaborada con azúcar de caña en el mercado estadounidense. La decisión se alinea con una tendencia creciente en la industria: el giro hacia formulaciones más naturales y el ajuste estratégico de los modelos productivos frente a las nuevas expectativas de los consumidores.
Hasta ahora, la compañía ya ofrecía esta alternativa en mercados como México, donde es reconocida por su distintivo sabor y etiquetado como “Coca-Cola Mexicana”. Su introducción en Estados Unidos responde a una combinación de factores: presión del consumidor, políticas gubernamentales que promueven productos más saludables y un entorno económico marcado por la inflación en materias primas y ajustes arancelarios.
James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, aseguró que la firma está dispuesta a trabajar con “todos los tipos de edulcorantes disponibles” siempre que haya una demanda clara. Este enfoque no solo busca mantener la competitividad, sino también adaptar sus operaciones industriales a un nuevo paradigma de consumo más consciente.
Este anuncio se da tras la presentación de sus resultados trimestrales, donde la compañía reportó ingresos por 12,620 millones de dólares, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, los volúmenes de venta globales registraron una caída del 1%, arrastrados principalmente por una baja en Norteamérica y mercados clave como México e India.
Parte de esta caída se atribuye a un boicot que afectó a la marca en comunidades hispanas en EE. UU., aunque Coca-Cola declaró que ese impacto ha sido mayormente superado.
El cambio a azúcar de caña implica retos logísticos considerables. Analistas advierten que su implementación generará ajustes en la cadena de suministro, desde los procesos de fabricación hasta los modelos de envasado, sobre todo ante la subida de aranceles sobre materias primas como el aluminio.
A pesar del aumento de precios del 6% en el trimestre, Coca-Cola logró sostener una fuerte demanda de productos sin calorías, especialmente con Coca-Cola Zero Azúcar, que creció 14% en volumen.
La transición hacia ingredientes naturales no es exclusiva de Coca-Cola. PepsiCo también ha manifestado su disposición a adaptarse si los consumidores así lo exigen. Estas estrategias reflejan un cambio más amplio en el sector: una industria que busca mantener su liderazgo, equilibrando rentabilidad con innovación y sostenibilidad.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.