
Profeco y ASEA verifican 71 gasolineras en 12 estados: 29 denuncias por litros incompletos
Como parte de la Estrategia Nacional impulsada por Claudia Sheinbaum, las autoridades han inmovilizado más de 460 instrumentos de medición y clausurado 61 estaciones por irregularidades ambientales.
En menos de tres meses, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) han verificado 71 estaciones de servicio en 12 estados del país, como parte de un programa extraordinario de supervisión derivado de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante estas inspecciones, se detectaron múltiples irregularidades, como la venta de litros incompletos, incumplimientos técnicos y ambientales, y ausencia de documentación requerida. Como resultado, se inmovilizaron 460 instrumentos de medición y se presentaron 29 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de vender gasolina en menor cantidad a la pagada.
Las entidades donde se realizaron estas acciones son Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México y Jalisco. En Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan se llevó a cabo un operativo reciente en seis estaciones, con un saldo de 67 instrumentos inmovilizados.
Además, la ASEA impuso la clausura temporal de 61 estaciones por carecer de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente, lo que representa una violación a la normativa ambiental y pone en riesgo la seguridad de las comunidades cercanas.
Las principales faltas detectadas incluyen la falta de litros completos, errores en los registros electrónicos y el incumplimiento en la retención de datos en pantalla tras interrupciones eléctricas.
El programa extraordinario es independiente a las verificaciones ordinarias que realizan ambas instituciones y forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por asegurar el cumplimiento de la ley, proteger el medio ambiente y garantizar que los consumidores reciban un trato justo.
Fuente: Cosmos | Gobierno de México
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.