Hecho en México

CCE y 30 empresas presentan campaña nacional para fortalecer el consumo de productos mexicanos

25 Ago, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La iniciativa “Lo Hecho en México está mejor hecho” busca impulsar el orgullo nacional, respaldar a la industria local y promover la competitividad del país en los mercados globales.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en alianza con 30 compañías de distintos sectores productivos, presentó la campaña “Lo Hecho en México está mejor hecho”, una estrategia nacional que reconoce la calidad de los bienes y servicios fabricados en el país y fomenta el consumo interno como motor del crecimiento económico.

La iniciativa, respaldada por la Secretaría de Economía a través del sello oficial “Hecho en México”, busca fortalecer la industria nacional, generar confianza en la producción local y consolidar encadenamientos productivos que beneficien a miles de pequeñas y medianas empresas.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este esfuerzo forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de proteger los empleos nacionales y potenciar la competitividad de las empresas mexicanas. “Cada vez que compras algo hecho en México, apoyas directamente a tu familia y a nuestro país”, destacó, al recordar que más de 2,000 empresas ya cuentan con el distintivo oficial.

Por su parte, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, subrayó que se trata de un esfuerzo sin precedentes, ya que reúne a la iniciativa privada y al Gobierno de México en una sola estrategia. “Apostar por lo Hecho en México significa consolidar cadenas productivas, multiplicar beneficios regionales y enviar al mundo un mensaje de confianza en nuestra industria”, puntualizó.

La campaña cuenta con la participación de marcas emblemáticas como Bimbo, Grupo Modelo, Banorte, Cemex, Lala, Alpura, Liverpool, Oxxo, Chedraui, Sabritas, Farmacias del Ahorro, Mabe, Knorr, Mobility ADO, Ternium, Viva Aerobus, entre otras, que decidieron sumarse al movimiento para respaldar el talento y la capacidad de la industria nacional.

El Consejo de la Comunicación informó que la difusión se llevará a cabo a nivel nacional en televisión abierta, radio, medios digitales y publicidad exterior, desde el 2 de septiembre hasta el 30 de noviembre, con financiamiento 100% privado de las empresas participantes.


Fuente: Cosmos | Secretaría de Economía


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información