Puebla y España fortalecen alianza industrial para impulsar inversión, empleo y exportaciones

Puebla y España fortalecen alianza industrial para impulsar inversión, empleo y exportaciones

28 Oct, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Autoridades poblanas y representantes diplomáticos de España acordaron ampliar su cooperación en sectores clave como la industria automotriz, la manufactura avanzada y la formación laboral especializada.

En un encuentro orientado a consolidar la relación económica y productiva entre Puebla y España, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDET), Víctor Gabriel Chedraui, se reunió con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, para delinear nuevas estrategias de colaboración en materia industrial, educativa y laboral.

El diálogo tuvo como eje central el fortalecimiento de la formación dual, la movilidad laboral México-España y la expansión de la cooperación industrial, especialmente en sectores como el automotriz, el manufacturero y el de exportación de productos poblanos. Ambas partes coincidieron en que estas áreas son esenciales para consolidar la competitividad regional y generar empleos de alto valor agregado.

Durante la reunión, Chedraui destacó que el intercambio comercial entre Puebla y España ha mostrado un crecimiento constante. En 2024, las exportaciones poblanas hacia el país europeo alcanzaron 29.28 millones de dólares, con productos destacados como preparaciones alimenticias, autopartes, maquinaria, hierro, acero y equipos electrónicos. Por su parte, las importaciones provenientes de España sumaron 679.98 millones de dólares, impulsadas por la demanda de vehículos, herramientas industriales, plásticos y componentes eléctricos.

En términos de inversión extranjera directa (IED), España se posicionó como un socio clave para Puebla. Entre 1999 y 2024, el flujo de capital acumulado desde ese país ascendió a 2,383 millones de dólares, ubicándolo como el tercer mayor inversionista en la entidad. Solo en 2024, España aportó 44.7 millones de dólares, lo que la colocó como el segundo país con mayor inversión durante ese año, reflejando la confianza empresarial en la estabilidad económica y el clima de negocios poblanos.

La reunión contó con la participación de representantes de cámaras empresariales y organismos binacionales, entre ellos CANACINTRA, COPARMEX, CANACO y CANIRAC Puebla, además de la Cámara Española de Comercio en México. Estas instituciones coincidieron en la importancia de impulsar proyectos conjuntos de innovación, tecnología y desarrollo sostenible, que fortalezcan el posicionamiento de Puebla como referente industrial del centro de México.

Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso por atraer inversiones, fomentar el intercambio comercial y consolidar alianzas internacionales que promuevan el crecimiento industrial y la generación de oportunidades laborales para las y los poblanos.


Fuente: Cosmos | Gobierno de Puebla


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información